
Andrés Manuel López Obrador
Por Rebeca Solano
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Televisa fue la empresa que más se benefició con contratos publicitarios, recibiendo mil 877 millones de pesos por publicidad oficial. En conjunto, TV Azteca y el periódico La Jornada recibieron un total de 4 mil 813 millones de pesos, de acuerdo con el informe «Publicidad Oficial 2024: Los estados concentran la mayor parte del gasto nacional» de Artículo 19 y Política Colectiva.
Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, explicó que, aunque hubo una reducción significativa del gasto comparado con el sexenio de Peña Nieto, esta disminución no garantizó pluralidad, ya que la publicidad se concentró en unos cuantos medios, manteniendo el uso discrecional como forma de castigo o beneficio según la línea editorial.
El gasto federal en publicidad oficial registró una reducción real de 67.3% respecto a 2018, pasando de 12 mil 961 millones a 4 mil 243 millones, con un subejercicio de 482 millones en 2024. Las diez dependencias federales con mayor gasto concentraron casi ocho de cada diez pesos, mientras que las demás 118 dependencias sumaron apenas el 21% del total.
A escala estatal, Guanajuato, Quintana Roo, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León concentraron más de 3 mil 300 millones de pesos, equivalente a un tercio del gasto total de los 32 estados.
Respecto a la relación con el poder político, se recuerda que Emilio Azcárraga Jean, entonces presidente de Televisa, se reunió con AMLO en 2019, donde afirmó: «queremos quedar bien con usted«. Aunque Azcárraga renunció a la presidencia de Televisa en octubre de 2024, mantuvo cercanía con el poder, a diferencia de su rival empresarial Ricardo Salinas Pliego, quien ha tenido afrentas públicas con el gobierno de Morena.
