
Solo 19% de los municipios de Veracruz cuentan con Atlas de Riesgo actualizado: CENAPRED
Por Cristina Ferreyra
El Atlas de Riesgo Municipal es un instrumento fundamental para la planeación territorial y la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD). Sin embargo, en Veracruz persiste un grave rezago, pues solo 41 de los 212 municipios cuentan con este documento actualizado, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Observatorio Ciudadano.
El reporte indica que apenas el 19.34 por ciento de las demarcaciones veracruzanas cumplen con esta obligación, lo que coloca al estado entre las entidades con mayor incumplimiento a nivel nacional.
Aunque la Ley General de Protección Civil exige que todos los municipios cuenten con su Atlas de Riesgo, la mayoría no lo ha elaborado o no lo ha actualizado, lo que limita la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales. Especialistas advierten que esta omisión incrementa la vulnerabilidad de la población durante huracanes, lluvias intensas, deslaves o inundaciones.
Legisladores locales han insistido en que se destinen recursos específicos a los Ayuntamientos para elaborar este documento, pues su ausencia tiene consecuencias directas en la seguridad ciudadana.
“Sin estos estudios, los municipios no pueden planear medidas preventivas ni responder eficazmente ante emergencias”, señalaron.
Un ejemplo reciente fue la inundación registrada en la zona norte del estado, donde, según especialistas, se pudieron haber tomado acciones preventivas si existiera un Atlas de Riesgo actualizado.
El costo de elaboración de este documento puede superar los 350 mil pesos en municipios pequeños, dependiendo del tamaño poblacional y su geografía, ya que requiere estudios de mecánica de suelos, asentamientos, cuerpos de agua y zonas de deslave. Este gasto, apuntan autoridades locales, ha frenado su cumplimiento.
Veracruz es una entidad altamente expuesta a fenómenos meteorológicos y geológicos, debido a su extensa costa, orografía accidentada y actividad sísmica en ciertas regiones.
Entre los municipios más afectados por desastres naturales se encuentran Pánuco, Papaloapan, Coatzacoalcos, Misantla, Xalapa, Minatitlán y Poza Rica.
La falta o desactualización de los Atlas de Riesgo en la mayoría de los municipios agrava la vulnerabilidad de miles de veracruzanos, impidiendo planificar y actuar con eficacia ante emergencias.
