
Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT)
Por Rebeca Solano
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó este 28 de octubre la aprobación de 13 rutas —actuales o planeadas— operadas por aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, en lo que representa una nueva escalada en las tensiones diplomáticas con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según el DOT, la medida forma parte de una “ofensiva más amplia” contra transportistas mexicanos, motivada por lo que Washington consideró violaciones al Acuerdo Bilateral de Aviación de 2015. La decisión ocurre en un contexto de conflictos persistentes entre el presidente Donald Trump y Sheinbaum, quien previamente ha rechazado las sanciones como injustificadas, defendiendo las políticas aeroportuarias de México como soberanas.
Rutas afectadas
Las rutas revocadas incluyen servicios de Aeroméxico entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y San Juan, Puerto Rico; así como entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Houston y McAllen, Texas.
Volaris perdió la ruta entre el Benito Juárez y Newark, Nueva Jersey, mientras que Viva Aerobus vio canceladas sus aprobaciones para vuelos entre el AIFA y Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Además, el DOT canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga (“belly cargo”) de aerolíneas mexicanas desde el AIFA hacia Estados Unidos, congeló el crecimiento de servicios entre Estados Unidos y el aeropuerto capitalino Benito Juárez, y propuso prohibir el transporte de carga en vuelos de pasajeros, medida que podría implementarse en tres meses.
“Que México deje de jugar”
El secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, justificó las acciones al señalar que “hasta que México dejara de jugar y honrara sus compromisos, seguiríamos haciéndolos responsables.”
“Ningún país debería aprovecharse de nuestros transportistas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin repercusiones”, afirmó Duffy.
El funcionario atribuyó las sanciones al incumplimiento de México desde 2022, que incluyó la cancelación de vuelos estadounidenses, la restricción de slots y la obligatoriedad de trasladar operaciones de carga al AIFA.
Estas decisiones, advirtió el DOT, afectaron a miles de pasajeros estadounidenses, por lo que pidió contactar a las aerolíneas para reacomodaciones.
Respuesta mexicana y contexto
El conflicto acentúa las fricciones diplomáticas entre ambos países. En julio de 2025, ante sanciones previas, Sheinbaum defendió el traslado de operaciones al AIFA como una medida para descongestionar el Aeropuerto Benito Juárez y promover el desarrollo regional, asegurando que México no debía ser sancionado por decisiones internas.
En septiembre de 2025, el DOT ya había ordenado disolver la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, efectiva a partir del 1 de enero de 2026, por efectos anticompetitivos. Sheinbaum rechazó nuevamente la medida, argumentando que México había cumplido con todas las observaciones y que no aceptaba la ruptura de la alianza.
Esta nueva ofensiva marca uno de los puntos más tensos en la relación bilateral aérea entre México y Estados Unidos desde la firma del acuerdo de 2015.

 
                             
                             
                             
                             
                                                        