
Sheinbaum defiende al exgobernador Cuitláhuac García ante observaciones millonarias en Veracruz
Por Karen Nochebuena
Este viernes, durante la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció respecto al presunto daño patrimonial de dos mil 372 millones 867 mil de pesos detectado en el último año del gobierno del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
Entre las observaciones destacan irregularidades en obras emblemáticas como el Estadio Luis “Pirata” Fuente, el Nido del Halcón y el Acuario de Veracruz, donde se detectaron sobreprecios en materiales, pagos injustificados y opacidad administrativa.
Al ser cuestionada sobre la posible responsabilidad del exgobernador y sus colaboradores, Sheinbaum respondió que, hasta donde se sabe, no hay indicios de responsabilidad directa, y que la auditoría no plantea cargos formales.
Agregó que algunas observaciones siguen en proceso de respuesta, y que en caso de detectarse irregularidades, deberán seguir su procedimiento legal correspondiente.
Veracruz registra millonarias devoluciones de recursos federales durante gobierno de Cuitláhuac García
Durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez (diciembre 2018 – 2024), el gobierno de Veracruz reportó importantes subejercicios y reintegros al erario federal, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Presupuesto, que obligan a devolver al Fisco federal todo recurso no ejercido.
Según reportes oficiales y periodísticos, las devoluciones anuales fueron aproximadamente:
- 2018: 247.68 millones de pesos
- 2019: 813.36 millones
- 2020: 134.89 millones
- 2021: 209.58 millones
- 2022: al menos 64.22 millones (enero-julio)
El total acumulado hasta fines de 2024 según la Secretaría de Finanzas estatal fue de 753 millones de pesos, aunque la prensa local indica que entre 2018 y julio de 2022 podrían superar 1,469 millones de pesos, dependiendo de la fuente.
Las dependencias con mayores devoluciones al tercer trimestre de 2023 fueron:
- Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP): 2,417.7 M pesos pendientes
- Instituto Veracruzano de Espacios Educativos: 1,231.9 M
- Servicios de Salud de Veracruz (SESVER): 1,133.9 M
- Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV): 1,089.9 M
- DIF Estatal (infraestructura social): 862.5 M
Estos montos reflejan recursos etiquetados para inversión en carreteras, escuelas, hospitales y agua potable que no se ejercieron a tiempo y debieron devolverse a la Federación. Por ejemplo, en 2022, una auditoría detectó subejercicio en nómina educativa, y el Estado devolvió 11.26 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para Nómina Educativa (FONE) por pagos indebidos a “maestros fantasmas”.
Cada ejercicio fiscal, el gobierno devolvió automáticamente lo no gastado, cumpliendo con la Ley de Coordinación Fiscal, aunque los montos acumulados reflejan subejercicio recurrente y afectan la inversión en infraestructura y servicios públicos en Veracruz.
Fuentes: Secretaría de Finanzas de Veracruz (informes trimestrales), Auditoría Superior de la Federación (auditorías a fondos federales), prensa local (Notiver, López-Dóriga/Revista Semblanza)revistasemblanza.comnotiver.comnotiver.comnotiver.com. Estas fuentes muestran montos específicos y dependencias involucradas, cada una citada en el texto.
- Cuitláhuac, regresa dinero pero pide prestado – Revista Semblanza https://revistasemblanza.com/2024/07/cuitlahuac-regresa-dinero-pero-pide-prestado/
- Cuitláhuac, regresa dinero pero pide prestado – Revista Semblanza https://revistasemblanza.com/2024/07/cuitlahuac-regresa-dinero-pero-pide-prestado/
- ¡SÍ REGRESÓ LANA! – * Y quedarán obras pendientes https://www.notiver.com/primera/si-regreso-lana/
- ¡NO APRENDIERON! …Quinto año de Gobierno con sub-ejercicio… De los 13 mil para inversión a septiembre 8 mil seguían guardados https://www.notiver.com/primera/no-aprendieron/
- ¡NO APRENDIERON! …Quinto año de Gobierno con sub-ejercicio… De los 13 mil para inversión a septiembre 8 mil seguían guardados https://www.notiver.com/primera/no-aprendieron/
- ¡NO APRENDIERON! …Quinto año de Gobierno con sub-ejercicio… De los 13 mil para inversión a septiembre 8 mil seguían guardados https://www.notiver.com/primera/no-aprendieron/
- ¡NO APRENDIERON! …Quinto año de Gobierno con sub-ejercicio… De los 13 mil para inversión a septiembre 8 mil seguían guardadoshttps://www.notiver.com/primera/no-aprendieron/
- ¡REGRESAN BILLETIZA! – | 20 millones reintegrado a la Tesorería de la Federación Tan solo del Fondo Educativo; encontraron maestros fantasmashttps://www.notiver.com/primera/regresan-billetiza/
- ¡NO APRENDIERON! …Quinto año de Gobierno con sub-ejercicio… De los 13 mil para inversión a septiembre 8 mil seguían guardados https://www.notiver.com/primera/no-aprendieron/
- ¡NO APRENDIERON! …Quinto año de Gobierno con sub-ejercicio… De los 13 mil para inversión a septiembre 8 mil seguían guardados https://www.notiver.com/primera/no-aprendieron/
Sheinbaum atribuye caída de 0.3% del PIB a incertidumbre por aranceles y prevé recuperación
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este viernes que la contracción de 0.3% del PIB en el tercer trimestre del año (julio-septiembre) se debe a la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos, principalmente afectando a la industria automotriz.
En su conferencia mañanera, Sheinbaum aseguró que no se trata de un fenómeno que se arrastrará hasta fin de año y explicó que “se cargó lo que no hubo en el primer trimestre, donde no hubo tarifas”, haciendo referencia a la implementación de aranceles durante el segundo semestre por la administración de Donald Trump.
La mandataria destacó que, tras consultar con empresas europeas, estadounidenses y mexicanas, algunos cierres en México no fueron consecuencia de los aranceles, sino de decisiones previas sobre modelos que ya no se fabricarían.
Respecto al empleo, Sheinbaum enfatizó que los datos de septiembre muestran signos de recuperación y que se espera una mejoría en el último trimestre del año, así como un escenario positivo para 2026.
En el tema comercial, la presidenta señaló que México casi ha cerrado las 54 medidas no arancelarias con Estados Unidos, lo que abre la puerta a un Acuerdo Global que busca fortalecer la seguridad, migración y comercio bilateral.
Sheinbaum reconoció el trabajo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la negociación y aseguró que muy pronto podrían anunciar buenas noticias para el país en materia económica y comercial.
