2 de noviembre de 2025

Por Silvia Núñez Hernández

Durante su conferencia matutina del viernes 31 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a los bloqueos carreteros que mantienen agricultores en distintos estados del país para exigir precios justos de granos básicos. En lugar de reconocer el hartazgo del sector rural, prefirió insinuar que detrás de las protestas existen intereses políticos y no legítimos.

Una vez más, el poder recurre al mismo libreto: desacreditar a quien reclama, en vez de responder con hechos.

A continuación, punto por punto, el CONTRADISCURSO frente a sus declaraciones.

1️⃣ Lo que dice Claudia Sheinbaum:

> “Muchos de los que tienen tomadas las carreteras tienen intereses políticos y no legítimos.”

CONTRADISCURSO:

Afirmación sin prueba. Si el Gobierno Federal posee evidencias, debe exhibirlas: nombres, filiaciones, documentos o investigaciones abiertas. De lo contrario, se trata de criminalización del disenso* La protesta social es un derecho constitucional, no un delito. Desacreditarla es negar la raíz del problema: el abandono estructural del campo.

 2️⃣ Lo que dice Claudia Sheinbaum:

> “Lo digo con conocimiento.”

CONTRADISCURSO:

El “conocimiento” en voz presidencial exige fuente, datos y sustento verificable. ¿Qué informes respaldan esa afirmación? ¿Qué institución los emitió? ¿Qué metodología usaron para determinar “intereses políticos”? Sin esa información, lo dicho se reduce a percepción presidencial, no a hecho probado.

 3️⃣ Lo que dice Claudia Sheinbaum:

> “Mientras haya intereses legítimos se les va a recibir; a todos se les recibe y se dialoga.”

CONTRADISCURSO:

Condicionar el diálogo a la “legitimidad” que defina el poder es contrario al artículo 8 constitucional, que obliga a toda autoridad a atender peticiones por escrito, pacíficas y respetuosas. No existe una clasificación moral de la protesta. Dialogar no es un favor presidencial: es un deber de Estado.

4️⃣ Lo que dice Claudia Sheinbaum:

> “Basta ver a muchos de sus dirigentes y a qué partidos pertenecen.”

CONTRADISCURSO:

La afiliación política no anula el reclamo social. En democracia, el derecho a exigir precios justos no se condiciona a la neutralidad partidista. El intento de asociar descontento con militancia busca desviar la atención del fondo económico: los campesinos no están en campaña, están en crisis.

 5️⃣ Lo que dice Claudia Sheinbaum:

> “Sí hay apoyo a los campesinos.”

CONTRADISCURSO:

El enunciado es vago y propagandístico. ¿Qué tipo de apoyo? ¿A cuántos beneficiarios? ¿Con qué presupuesto? Sin cifras ni metas, hablar de “apoyo” es solo retórica de contención. La realidad es que los productores enfrentan aumentos de insumos, falta de créditos y abandono técnico mientras se les promete diálogo.

6️⃣ Lo que dice Claudia Sheinbaum:

> “El próximo año se dará apoyo adicional para que los agricultores más pobres vendan tortillas y productos derivados del maíz.”

CONTRADISCURSO:

El planteamiento parece una salida de emergencia discursiva, no un plan estructural. Hablar de “valor agregado” sin detallar reglas de operación, equipamiento o cadenas de comercialización es postergar la solución. Convertir a campesinos en microempresarios sin infraestructura es condenarlos a más carga y menos ingreso.

 7️⃣ Lo que dice Claudia Sheinbaum:

> “De acuerdo con la SICT, hay 12 puntos con bloqueos carreteros.”

CONTRADISCURSO:

El propio dato oficial contradice su discurso: doce puntos activos demuestran magnitud y persistencia del reclamo. No se trata de agitadores, sino de productores desesperados por sobrevivir ante precios injustos. El Ejecutivo debería instalar mesas técnicas y acuerdos públicos, no campañas de descrédito.

 8️⃣ Lo que dice Claudia Sheinbaum:

> (Subtexto implícito) “El problema son los dirigentes manipulados por intereses políticos.”

CONTRADISCURSO:

El verdadero problema es la economía rural colapsada. El precio del diésel, los fertilizantes, el transporte y los intermediarios han pulverizado el margen del productor. Llamar “político” al reclamo es borrar la pobreza estructural y justificar la omisión del Estado en la regulación de precios de garantía.

 9️⃣ Lo que dice Claudia Sheinbaum:

> “A todos se les recibe y se dialoga.”

CONTRADISCURSO:
El diálogo debe traducirse en acciones:

  • Mesas nacionales y estatales con representación real de productores.
  • Minutas abiertas al público y cronogramas verificables.
  • Compensaciones inmediatas por tonelada mientras se redefine el precio de garantía.
    Sin eso, el diálogo es simulación.

10️⃣ Lo que dice Claudia Sheinbaum:

> “El próximo año habrá más apoyos.”

CONTRADISCURSO:
El campo no puede esperar. Las promesas a futuro son la vieja táctica del poder para patear el bote. Hoy los campesinos exigen precio justo, financiamiento y pago garantizado. No necesitan discursos, necesitan respuesta presupuestal.

Las palabras de Sheinbaum reflejan la distancia que hay entre el escritorio del poder y la tierra del campesino. Mientras en Palacio se discute si las protestas son legítimas o políticas, en las carreteras el maíz se pudre, el diésel se encarece y las familias rurales sobreviven a crédito. Gobernar no es etiquetar reclamos: es resolverlos. El campo no se gobierna con discurso, sino con justicia.