Académica y exabogada general de la Universidad Veracruzana (UV), Marisol Luna Leal / Internet
- Contra prórroga de Martín Aguilar
La académica y exabogada general de la Universidad Veracruzana (UV), Marisol Luna Leal, informó este lunes que un juzgado federal admitió el amparo que interpuso contra la prórroga otorgada al actual rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez, señalando que dicha resolución representa un avance jurídico relevante por dos razones fundamentales.
Primero, explicó, porque la juez se apartó de la jurisprudencia tradicional que considera improcedente el juicio de amparo contra actos de universidades públicas autónomas, al entender que la autonomía universitaria no puede ser utilizada como un escudo para violar derechos humanos ni para generar procedimientos al margen del marco legal.
“La autonomía es valiosa en la medida en que promueve y protege derechos humanos; si se usa para restringir libertades o manipular procesos, se convierte en un obstáculo”, expresó Luna Leal, al referirse a las irregularidades que, sostiene, se cometieron durante el proceso mediante el cual se otorgó la prórroga al actual rector.
Segundo, agregó, la admisión del juicio también significa que la autoridad judicial encontró indicios de inconstitucionalidad e ilegalidad en el procedimiento de prórroga, lo que permitirá que el fondo del asunto sea analizado a lo largo del proceso.
La aspirante a rectora indicó que en los próximos días se llevará a cabo la audiencia incidental para determinar si se concede una suspensión provisional que frene los efectos de la resolución de la Junta de Gobierno. En caso de una resolución desfavorable, afirmó que buscarán la revisión del Tribunal Colegiado.
Luna también respondió a quienes han sostenido que el asunto estaba legalmente cerrado: “Falso de toda falsedad. Decidí presentar este amparo porque mi formación es de abogada, porque conozco el marco legal interno de la UV, y porque muchos colegas me pidieron intentar frenar una ilegalidad sin precedentes”.
Agradeció finalmente a los abogados y abogadas que colaboraron en la redacción de la demanda y reiteró que su lucha no es por protagonismo, sino por la defensa de los derechos universitarios: “Vamos paso a paso, hasta donde las posibilidades jurídicas y los tiempos lo permitan”, concluyó.