Pemex niega entregar comprobantes de pagos de petróleo a Cuba por 1,300 millones de dólares
Por Rebeca Solano
Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó entregar los comprobantes que acrediten que Cuba pagó por los envíos de petróleo realizados desde julio de 2023, cuyo valor total asciende a 1,300 millones de dólares.
La empresa argumentó que su filial Gasolinas Bienestar, encargada de las operaciones, es una entidad privada y por tanto “no está obligada” a proporcionar información pública. Sin embargo, expertos como Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana, advirtieron que esta postura viola el artículo 6 constitucional, ya que se manejan recursos públicos, y alertó que podría significar una “privatización de facto” de Pemex, donde sus filiales operan sin rendir cuentas.
Entre julio de 2023 y junio de 2025, Pemex reportó ante la SEC de Estados Unidos envíos diarios hacia Cuba de entre 19 mil y 23 mil barriles. Solo entre mayo y agosto de 2025, durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, los envíos se triplicaron respecto a los dos años anteriores.
De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, se documentaron 58 cargamentos con un valor superior a 3 mil millones de dólares (60 mil millones de pesos). En julio de 2025, únicamente once cargamentos sumaron 1,425 millones de dólares, cifra mayor que todo el presupuesto federal destinado al mantenimiento de carreteras.
Parte de los envíos se realizó con el buque Sandino, incluido desde 2019 en la lista negra de la OFAC en Estados Unidos por transportar petróleo venezolano. La filial Gasolinas Bienestar se creó para evitar sanciones internacionales, aunque ya acumula pérdidas por más de 5,800 millones de pesos.
Según Ana Lilia Moreno, de México Evalúa, este modelo de filiales opacas permite a Pemex evadir reportes financieros, como ocurrió previamente con Dos Bocas y Gas del Bienestar.
Mientras tanto, Pemex enfrenta la mayor deuda del mundo en el sector, con más de 101 mil millones de dólares en pasivos, una caída del 40% en exportaciones a EE.UU. y un desplome de sus ingresos en dólares.