31 de octubre de 2025

Por: Francisco Licona

Si en un principio se llegó a pensar que tras el Acuerdo al que llegaron la madrugada de este miércoles 29 de octubre, entre el Gobierno Federal y productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán todo se calmaría; al caer la tarde se han escuchado reacciones que no pintan muy bien el panorama.

Se sabe que no todos los productores quedaron de acuerdo y han tomado con ciertas reservas la respuesta del Gobierno a pesar de que los bloqueos a carreteras fueron levantados.

Los comentarios que se han hecho en vivo en programas de análisis y noticieros nacionales es que los productores de Sinaloa y Tamaulipas han manifestado su desacuerdo y aseguran no haber participado en la firma del Acuerdo y amenazan con intensificar las protestas.

Al parecer, los productores inconformes buscan hacer caer la cabeza del titular de SAGARPA, Julio Berdegué, del de Economía, Marcelo Ebrard, y del titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, por haber abierto las fronteras a la importación de maíz y por ello, enderezarán sus protestas y bloqueos a las oficinas de aduanas.

La verdad es que lo anunciado en la Mañanera del Pueblo este mismo miércoles estaba muy raro para ser verdad. Y es que como aquí mismo se dijo, el ofrecimiento de Berdegué fue como un saco de fertilizante para un campo tan empobrecido.

Conste, en la política y el campo todo se vale, menos abrir “La Caja de Pandora”.

Sígame en Facebook y en X en @frlicona, y en Tiktok en @politicaaldia