2 de noviembre de 2025

 

Acusan a vocero presidencial de operar red de medios con recursos públicos

Por Rebeca Solano

Una investigación periodística reveló que Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, habría utilizado recursos públicos para financiar medios de comunicación afines al gobierno federal, según datos difundidos por el periodista Jorge Fernández Menéndez.

De acuerdo con el reporte, la red se habría articulado a través de convenios con la Secretaría del Bienestar y otros organismos, con el propósito de difundir mensajes favorables a la llamada Cuarta Transformación y atacar a críticos u opositores en redes sociales.

Ramírez Cuevas, quien ha sido uno de los principales operadores de la estrategia comunicacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, habría consolidado durante el sexenio una estructura que controla la narrativa oficial de las conferencias matutinas, concentrando hasta el 80 % de las preguntas en periodistas y medios previamente seleccionados.

Según las fuentes citadas, esta red también incluiría portales digitales y articulistas que recibirían pagos mensuales por difundir contenido alineado con el discurso presidencial, además de granjas de cuentas automatizadas que replican mensajes oficialistas o atacan voces disidentes.

La información apunta a que la estrategia de comunicación del actual gobierno se ha basado en convertir los errores de gestión en supuestos “ataques de la oposición”, fortaleciendo así una narrativa polarizante que distingue entre “el pueblo” y “los enemigos del proyecto”.

El propio Ramírez Cuevas no ha respondido públicamente a estas acusaciones. Hasta el momento, la Presidencia no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el presunto uso de fondos públicos para fines propagandísticos.

Organizaciones civiles y especialistas en transparencia advierten que, de confirmarse, estos hechos podrían constituir violaciones a la Ley General de Comunicación Social y a la normatividad en materia de gasto público, por lo que solicitan una investigación del órgano interno de control.