
Carlos Slim propone eliminar la Pensión del Bienestar y fomentar empleo para adultos mayores
Por Rebeca Solano
Carlos Slim Helú, empresario reconocido como el más acaudalado de México y América Latina, propuso eliminar la Pensión del Bienestar, el programa de apoyo económico a adultos mayores de bajos recursos, durante la Cumbre Mundial de Premios Nobel.
Slim criticó el sistema de políticas sociales implementadas desde el sexenio de Claudia Sheinbaum y sugirió que los recursos públicos se canalicen para generar empleo y mejorar iniciativas laborales para adultos mayores, destacando que “el crecimiento económico con empleo permite la estabilidad y la paz social”.
El empresario argumentó que la expectativa de vida hoy supera los 75 años, lo que obliga a revisar la forma en que entendemos el trabajo y la jubilación.
Sin embargo, la Pensión del Bienestar está protegida por el artículo 4º constitucional, reformado en mayo de 2020, que garantiza un apoyo económico periódico a personas adultas mayores de 68 años (65 en zonas indígenas). Esto significa que no puede eliminarse por decreto ni decisión administrativa, sino únicamente mediante una reforma constitucional.
Por ello, cualquier intento de eliminar la Pensión del Bienestar podría ser impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), especialmente si no se garantiza un esquema alternativo para las más de 6 millones de personas que actualmente reciben este beneficio.
