4 de noviembre de 2025

 

Presidente Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados

Por Redacción

La declaración del diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, volvió a abrir el debate sobre la revocación de mandato, esta vez no solo a nivel federal, sino también en los estados. En conferencia de prensa, Monreal aseguró que la presidente Claudia Sheinbaum “se someterá a la revocación de mandato”, y llamó a la oposición a no “preocuparse ni generar furia”.

El legislador recordó que la figura de revocación fue una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien “fue el primero en la historia en someterse” a dicho ejercicio, y subrayó que “es un derecho constitucional de los mexicanos”. “Confiamos en que la presidenta será valorada positivamente en ese ejercicio”, expresó.

Hasta el cierre del lunes, Sheinbaum no había desautorizado las declaraciones de Monreal, lo que deja entrever que el comentario pudo haberse hecho con su consentimiento o conocimiento previo.

En Veracruz, Rocío Nahle se resiste: “Veracruz no es carne para la carroña”

Mientras Monreal mostraba apertura a la evaluación ciudadana, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, adoptó el tono opuesto. Cuestionada sobre la posibilidad de someterse a la revocación en 2027, la mandataria respondió con molestia:

“A Veracruz se le respeta, este pueblo merece respeto… Veracruz no es carne para la carroña.”

En un video previo, difundido el 23 de octubre, Nahle ya había respondido a quienes pedían su salida anticipada tras las inundaciones en el norte del estado:

“Yo fui electa democráticamente hasta 2030, y voy a servir al pueblo. No estoy para darle gusto a los opositores, al MC-PRIAN.”

Su negativa revela una resistencia política frente a un mecanismo que su propio partido —Morena— promovió a nivel nacional. El contraste con Monreal resulta evidente: mientras el legislador reivindica la figura como un derecho democrático, Nahle la asocia con ataques políticos y “carroña”.

Pero más allá del discurso, la negativa de Nahle puede reflejar temor político. En solo un año de gobierno, su imagen pública se ha desplomado: en la elección municipal de 2025, Morena perdió la mayoría de las alcaldías y no alcanzó ni el millón de votos. Además, las encuestas la mantienen entre los dos peores gobernadores del país.

Manuel Huerta: “El pueblo pone y el pueblo quita”

En sintonía con la postura de Monreal, el senador Manuel Huerta —uno de los principales promotores de la revocación en Veracruz— reiteró su apoyo a la consulta:

“El pueblo tiene el derecho a decidir. El pueblo pone y el pueblo quita. Si un gobierno no sirve, quien le paga tiene derecho a decir basta.”

El legislador incluso advirtió que podría presentar una iniciativa inmediata si el Congreso local no avanza en la homologación con la ley federal. “Si es un sentimiento de los ciudadanos y de mi partido, por qué no lo voy a hacer”, dijo.

Huerta recordó que la Constitución federal ya permite revisar la permanencia o remoción del presidente y de los gobernadores tres meses después de la mitad de su mandato. En Veracruz, sin embargo, la homologación local fue revocada en 2020 por la Suprema Corte, al no haberse consultado a los pueblos originarios.

Su insistencia le ha costado acusaciones de “traidor” dentro de Morena, pero Huerta mantiene su postura firme, a contracorriente de la dirigencia estatal.

Recolección de firmas en Xalapa: la presión social crece

Mientras tanto, en la Plaza Lerdo de Xalapa, activistas reanudaron la recolección de firmas para impulsar la homologación legal. Eduardo de la Torre, integrante de “Sociedad Decente Xalapa”, informó que ya se han reunido 2,300 de las 7,800 necesarias para presentar la petición al Congreso local.

“La homologación debe hacerse antes de mayo de 2026, porque en 2027 habrá elecciones y la ley ya no podría modificarse”, explicó.

Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, declaró que “el tema no es prioritario por ahora”, y que el Congreso “tiene hasta 2027 para procesar la reforma”, lo que refleja una estrategia de dilación del morenismo local.

Dante Delgado, listo para regresar a la escena política

En paralelo, el diario Reforma informó que Dante Delgado, líder moral de Movimiento Ciudadano y exgobernador de Veracruz, se prepara para reaparecer públicamente tras recuperarse de un cáncer gástrico.

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, quien lo visitó, declaró que “está en franca recuperación, con el corazón bien puesto para seguir trabajando por México”. Su regreso, según versiones, fortalecería la estructura de MC rumbo a la elección federal de 2027.

Lectura política: tres posturas y un mismo mensaje

La escena política nacional deja ver tres narrativas dentro de Morena:

  • Claudia Sheinbaum, que mantiene el silencio y deja que Monreal hable por ella.
  • Rocío Nahle, que rechaza frontalmente la revocación, con un tono de confrontación y cerrazón.
  • Manuel Huerta, que la impulsa como bandera de legitimidad democrática.

En el fondo, el debate sobre la revocación ya no es solo jurídico, sino moral y político. Representa una medición de fuerzas dentro del oficialismo, entre quienes apuestan por abrirse al escrutinio público y quienes temen lo que el pueblo podría decirles en las urnas.

(Con información de Arturo Reyes Isidoro)