
Suena salsa de Marc Anthony en la Corte en lugar del Himno Nacional
Por Rebeca Solano
Un momento insólito se vivió en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante la presentación del Informe de Labores 2024–2025 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuando por error sonó la canción “¿Qué precio tiene el cielo?”, de Marc Anthony, en lugar del Himno Nacional Mexicano.
El incidente ocurrió justo al finalizar el discurso de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, quien presentó su último informe de labores. Al solicitar a los asistentes ponerse de pie para entonar el himno, se escuchó la introducción de la popular salsa, lo que provocó sorpresa entre los presentes.
Aunque el error duró solo unos segundos, generó miradas de desconcierto antes de que se corrigiera la pista y finalmente sonara el Himno Nacional, que fue entonado por todos los asistentes. El momento, aparentemente un fallo técnico, se viralizó rápidamente en redes sociales.
“Presiones y ataques” durante la elección judicial: Mónica Soto
En su informe, Soto Fregoso destacó que la Sala Superior del TEPJF enfrentó “presiones y ataques” durante la primera elección de juzgadores del nuevo Poder Judicial.
“Se recibieron solicitudes expresas para que cambiáramos el sentido de nuestra interpretación constitucional sostenida a lo largo de los últimos 15 años”, señaló.
La magistrada subrayó que la fortaleza institucional fue clave para resistir los embates y garantizar que prevaleciera “el interés de la nación y el respeto a la Constitución”.
Asimismo, destacó que el proceso electoral no se suspendió, la paz social se mantuvo y el Estado de derecho permaneció intacto.
“La primera mujer presidenta del país gobierna desde el Palacio Nacional y las personas juzgadoras están en sus espacios de trabajo cumpliendo con su responsabilidad”, afirmó.
Soto resaltó además que el nuevo Poder Judicial surgido del voto popular representa un poder “renovado que surge desde el pueblo y para el pueblo”, el cual debe consolidarse como garante de las libertades y de la democracia.
Finalmente, reconoció a los nuevos magistrados Gilberto Bátiz —quien asumirá la presidencia de la Sala Superior el 1 de noviembre— y Claudia Valle Aguilasocho, por su papel en esta nueva etapa del Tribunal Electoral.
