4 de noviembre de 2025

Asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo genera conmoción en Michoacán

Por Rebeca Solano

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, provocó este fin de semana una ola de indignación y reclamos públicos en la ciudad. Según videos que circulan en redes sociales, instantes antes de su muerte, Manzo pronunció un discurso en el que aseguró que le quedaban “tres caminos”: la cárcel, la muerte o continuar la lucha contra la inseguridad pese a los riesgos”.

En ese mensaje, el alcalde también hizo un llamado a las familias para que asuman responsabilidad sobre los jóvenes involucrados en delitos y denunció la presencia de redes delictivas que infiltran la vida pública de Uruapan, un señalamiento que reflejaba su compromiso con la seguridad y la transparencia en la administración municipal.

El homicidio del funcionario, quien era conocido por sus denuncias contra la infiltración del crimen organizado, generó movilizaciones ciudadanas: vecinos se volcaron a las calles y durante las exequias se realizaron protestas contra las autoridades estatales por la inseguridad.

La presidenta de la República condenó el asesinato, mientras que autoridades federales informaron que todas las líneas de investigación permanecen abiertas para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen.

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado la noche del sábado durante una celebración pública por el Día de Muertos, tras un ataque a balazos en la plaza principal de la ciudad. El hecho ocurrió mientras inauguraba el tradicional Festival de la Vela; Manzo fue trasladado a un hospital donde falleció minutos después.

Según reportes oficiales y videos que circulan en redes sociales, al menos un agresor se acercó a la tarima y disparó contra el alcalde; autoridades informaron que uno de los presuntos atacantes fue abatido y que hubo detenciones relacionadas con el caso. Las investigaciones se apoyan en imágenes y testimonios recopilados en el lugar.

El Gabinete de Seguridad federal informó que Manzo contaba con protección desde diciembre de 2024 y con refuerzos desde mayo, pero que el ataque se aprovechó de la concurrencia masiva en el evento público. Autoridades prometieron acelerar las pesquisas para dar con los responsables y evitar la impunidad.