21 de octubre de 2025

Se manifiestan cafetaleros de la región de Coatepec  / Redacción Xalapa

Por Redacción Xalapa

  • Denuncian desatención de autoridades de la SEDARPA
  • Hace 5 meses acordaron la realización de un padrón cafetalero en la zona, otorgar asesoría técnica para la comercialización y contar con canales para la venta de su producto

Este lunes, cafetaleros de la región de Coatepec se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada para denunciar la falta de atención de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), quienes no han dado continuidad a las mesas de trabajo para impulsar el desarrollo de la cafeticultura, pese al inicio próximo de la cosecha 2025-2026.

Cirilo Elotán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de la Zona de Coatepec, informó que la última reunión con autoridades ocurrió hace cinco meses y, hasta ahora, ninguna acción se ha implementado en campo.

“A un mes de iniciar la cosecha, esos trabajos no se han realizado. Le giramos un documento a la gobernadora Rocío Nahle García anunciando que este lunes estaríamos aquí, pero al no ser atendidos, quiere decir que les vale un cacahuate lo que esté pasando al sector cafetalero, no tan solo de la región, sino también a nivel nacional”, expresó el dirigente.

Elotán Díaz advirtió que esta situación refleja una intención de abandonar y marginar al sector cafetalero, ya que —según dijo— la empresa Nestlé ya sostuvo reuniones con autoridades federales y estatales, retomando propuestas del propio sector sobre la conservación de los cafetales, la biodiversidad y la calidad del grano.

“Como siempre, nos dan atole con el dedo, pero hoy nos dan el dedo sin atole”, ironizó el productor, al señalar que los cafetaleros también tienen responsabilidad por haber permitido abusos y engaños que han afectado su dignidad y derechos.

Finalmente, los productores se trasladaron a las oficinas del senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión Permanente de Agricultura del Senado de la República, para solicitar su intervención ante el gobierno federal y exigir que se reactiven las gestiones y apoyos truncados por el gobierno estatal.