Estudiantes y docentes exigen reforma en institutos tecnológicos para garantizar transparencia y perfiles académicos
Por Rebeca Solano
Estudiantes y docentes de institutos tecnológicos de Puebla pidieron una reforma a la Ley General de Educación Superior (LGES) para que los directivos sean electos mediante exámenes de oposición y cumplan con los perfiles académicos necesarios, además de que presenten proyectos educativos claros y definidos.
La iniciativa busca evitar el uso de cargos con fines partidistas o políticos, así lo aseguró Gerardo Bolaños, profesor y secretario del Sindicato Nacional de la Educación Superior, durante su participación en la mesa de diálogo del programa Ángulo 7 Radio.
Entre las principales demandas se destacan:
- Otorgar puestos como la Rectoría mediante escrutinio curricular, que incluya exámenes de oposición, valoración de perfiles y consultas a docentes y profesores.
- Dar voz y voto a profesores, alumnos y administrativos en el Consejo Directivo para la toma de decisiones institucionales.
- Garantizar la gratuidad de la educación, eliminando costos adicionales como credenciales, titulación y cuotas extraordinarias.
Problemas con directivos actuales
La estudiante Yara Velázquez, del Instituto Superior de San Martín Texmelucan (Itssmt), relató que la llegada de la directora Dulce María Reyes Quiroz generó múltiples conflictos:
- La directora no cumple con el perfil académico adecuado.
- Solicita a los estudiantes participar en eventos políticos.
- Presencia la recurrencia de funcionarios y diputados en el instituto.
- Solicita credenciales para votar con fines poco claros.
- Ha realizado despidos injustificados y contrataciones opacas de personal docente y administrativo.
Debido a estas acciones, los estudiantes exigen que los directivos cuenten con perfiles académicos y no utilicen los institutos como trampolín político.
Manifestaciones y paros académicos
Tras negar la incorporación de un profesor, los estudiantes solicitaron una mesa de diálogo el 24 de septiembre, que fue inicialmente aceptada, pero la directora cambió la dinámica y limitó la participación.
El 25 de septiembre comenzaron marchas estudiantiles para exigir que se abriera el diálogo. La directora criminalizó a los estudiantes, acusándolos falsamente de portar armas y poniendo en riesgo su integridad.
El 26 de septiembre, autoridades convocaron a una mesa de diálogo donde los estudiantes propusieron canalizar sus quejas mediante un buzón, lo cual fue rechazado, dando lugar a un resguardo del tecnológico por parte de los alumnos y un paro académico.
Desde entonces, los estudiantes permanecen en la institución enfrentando amenazas psicológicas e intimidación por parte de grupos de choque y vehículos desconocidos.
Demandas y pliego petitorio
Los estudiantes entregaron un pliego petitorio a Casa Aguayo, logrando las firmas de más de la mitad de los 1,770 alumnos. Entre sus demandas destacan:
- Remoción de la directora Dulce María Reyes por incumplimiento, represión y falta de resolución de problemas.
- Transparencia en la contratación de personal docente y administrativo mediante convocatorias públicas y criterios académicos, evitando nepotismo y discrecionalidad.
- Garantizar educación de calidad con docentes capacitados y perfiles adecuados.
Casos en otros institutos tecnológicos
Una estudiante del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan denunció que una compañera sufrió acoso sexual, y la directora expuso públicamente su caso, causando humillación y daño emocional.
Además, los funcionarios ejercen presión sobre los estudiantes mediante amenazas de reprobarlos, expulsarlos o retirar becas. También denunciaron despidos injustificados de aproximadamente 35 docentes y administrativos, incluyendo a una maestra con 15 años de servicio, conocida como “Leti”, despedida sin explicación el 8 de octubre.
Los estudiantes exigen diálogo efectivo, respeto a sus derechos y educación de calidad, con directivos y docentes que cumplan con los perfiles académicos requeridos.