31 de octubre de 2025

 

Gobierno Federal desafía rechazo regional y ratifica instalación de casetas en la autopista Córdoba–Orizaba

Por Alberto Mejia

El Gobierno Federal mantiene firme su decisión de colocar dos casetas de cobro en la autopista 150D Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza, ignorando las solicitudes de suspensión hechas por autoridades locales, empresarios y transportistas, quienes advierten un duro golpe para la economía regional.

De acuerdo con la Circular No. 03 emitida por Banobras el 28 de octubre de 2025, el proyecto entra en su etapa definitiva: el fallo de la licitación se dará a conocer el 18 de noviembre a las 12:00 horas, a través de la plataforma oficial del organismo. Con ello, el gobierno federal deja en claro que no dará marcha atrás, pese a la inconformidad social.

El plan, registrado bajo el folio LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025, forma parte de la estrategia de “modernización carretera”, aunque en la región se percibe como un nuevo intento de exprimir a los ciudadanos y transportistas que utilizan a diario la vía de comunicación más importante del centro del estado.

Las reuniones sostenidas entre alcaldes, el Gobierno del Estado y Banobras no lograron frenar el avance del proceso. Documentos internos confirman que ya se prepara la contratación de servicios de supervisión técnica y administrativa para operar las futuras casetas.

Nos dijeron que escucharían los argumentos, pero todo indica que la decisión estaba tomada desde el principio”, comentó uno de los alcaldes involucrados, quien lamentó que la federación no haya considerado el impacto directo que tendrá el cobro en el traslado de mercancías, alimentos y transporte público.

La instalación de casetas en un tramo con altos costos de mantenimiento y combustible ha encendido las alertas entre productores, comerciantes y automovilistas, quienes anticipan un incremento generalizado en precios y tarifas.

Mientras tanto, Banobras insiste en que el proyecto mejorará la seguridad y eficiencia vial, aunque habitantes y autoridades locales lo interpretan como una medida recaudatoria disfrazada de modernización.

En los próximos días se espera una nueva ronda de pronunciamientos de cámaras empresariales y municipios, aunque el curso del procedimiento parece irreversible, marcando un nuevo capítulo en la disputa entre la federación y los municipios del corredor industrial Córdoba–Orizaba–Mendoza.