Red Lupa / Internet
Por: Alberto Mejía
- Preocupa alza entre mujeres jóvenes
El municipio de Veracruz registró un incremento del 120 % en desapariciones en el último año, al pasar de 449 casos en 2024 a 991 en mayo de 2025, de acuerdo con un informe presentado por la organización Red Lupa. Se trata del aumento más alto en todo el estado, en un contexto donde la cifra global muestra una ligera disminución.
“Es casi el doble. El puerto de Veracruz aumentó de manera muy significativa mientras que en otros municipios las cifras se mantuvieron estables”, señaló Anaís Palacios, integrante de la Red.
A nivel estatal, se reportan 6,529 personas desaparecidas en lo que va de 2025, frente a más de 7 mil en 2024. Sin embargo, el informe advierte que, pese a esta baja general, hay un patrón alarmante: el incremento de desapariciones entre mujeres jóvenes, especialmente entre los 14 y 29 años.
“El 18 % de las desapariciones de mujeres corresponde a adolescentes de entre 15 y 19 años. Cada vez es más alta esa cifra”, añadió Palacios, quien también cuestionó los prejuicios institucionales que obstaculizan la búsqueda.
“Las líneas de investigación muchas veces son: ‘se fue por su voluntad’ o ‘tenía problemas en casa’. Eso genera omisiones graves”, denunció.
Otros municipios, sin variaciones significativas:
Xalapa: de 521 a 520
Córdoba: de 294 a 291
Poza Rica: de 235 a 248
Coatzacoalcos: sin cambio, con 221
Perfil de las personas desaparecidas:
80.9 % son hombres (5,284)
18.8 % mujeres (1,233)
9.9 % son menores de edad
El grupo de 25 a 29 años concentra el mayor número de casos, con 990 reportes
En términos históricos, 2014 fue el año con más desapariciones (559), cifra ya superada en 2025, que acumula 108 nuevos casos solo hasta el 16 de mayo.
“Diría que la mayoría de los municipios del estado de Veracruz tienen personas desaparecidas”, concluyó Anaís Palacios.