
Presidente Claudia Sheinbaum
Por Rebeca Solano
- Critica campaña de desinformación de la derecha
Durante una entrevista con SDP Noticias, la presidente Claudia Sheinbaum habló sobre sus recientes publicaciones: el documental “Los primeros 365 días: La transformación avanza” y el libro “Diario de una transición histórica”, en los cuales, según destacó, expresa reflexiones profundas sobre la historia actual de México.
En ambas piezas, subrayó la frase: “No hay nada más poderoso que la convicción política; es similar al amor”, y explicó que esta idea guía su labor como presidenta y su relación con el pueblo de México.
Respecto a la campaña que busca dividir al movimiento de transformación mediante un supuesto distanciamiento entre ella y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum aseguró que ese deslinde no ocurrirá. “Es un honor servir a mi pueblo y a mi patria. Nuestros adversarios políticos y la oligarquía quisieran que me deslindara de AMLO, que no lo llamara presidente, pero no lo haré”, señaló.
La presidenta añadió que su postura se fundamenta en el respeto por quien ha entregado su vida a la transformación del país, en la admiración por su comisión política y en que reconocer al otro engrandece al ser humano.
Sheinbaum también criticó a ciertos medios y conductores que, según ella, difunden mentiras sobre la gestión presidencial, como la supuesta herencia de problemas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. “Hoy se dice que fue un error de López Obrador, pero es un tema que viene de antes; buscan que diga ‘sí, es cierto, me tengo que deslindar’, y eso no sucederá”, afirmó.
Con estas declaraciones, Sheinbaum reafirma su lealtad al proyecto de la Cuarta Transformación y su compromiso con la continuidad de la agenda de AMLO, mientras denuncia una estrategia de desinformación de la oposición.
Sheinbaum revela que exenciones fiscales del Mundial 2026 fueron firmadas en el sexenio de Peña Nieto
En el marco de la organización del Mundial 2026, que México coordina junto con Estados Unidos y Canadá, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó que fue en 2015, durante el gobierno del exmandatario Enrique Peña Nieto, cuando se firmaron las exenciones de impuestos a las empresas participantes en el evento deportivo.
“Fue un acuerdo que se firmó en el 2015, si no mal me acuerdo. Las condiciones o los requisitos para la realización del Mundial en México lo firmaron en la época de Peña Nieto”, señaló la mandataria.
Sheinbaum explicó que su administración heredó el contrato y que, aunque se modificaron algunas características, el acuerdo ya estaba establecido legalmente. Añadió que pidió a la Secretaría de Hacienda ampliar la información sobre los alcances de dicho convenio.
“Se firmaron estas exenciones, de tal manera que era un contrato que ya estaba establecido con México. Nosotros cambiamos algunas de esas características que se habían firmado en aquella época, pero ya era un contrato firmado y por lo tanto se establece en la ley y así tiene que ser”, comentó.
Presentarán avances el lunes en Los Pinos
La presidenta anunció que el próximo lunes a las 8:00 de la mañana, durante su conferencia matutina, presentará los avances del Mundial 2026 en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se realizarán actividades especiales relacionadas con el evento.
“El lunes vamos a presentar el Mundial, ahora sí. De hecho, lo vamos a presentar fuera de aquí, vamos a ir a Los Pinos, los vamos a invitar allá en la mañana… Va a estar muy bonito”, dijo Sheinbaum.

 
                             
                             
                             
                             
                                                        