
Diputados
Por Rebeca Solano
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha difundido un mensaje dirigido a toda la población mexicana, instando a la ciudadanía a exigir reformas profundas al Congreso y a la Constitución para acabar con el derroche y los privilegios de los diputados y servidores públicos.
El comunicado insta a que cada persona reenvíe el mensaje a un mínimo de veinte contactos, y que estos a su vez hagan lo mismo, con el objetivo de que “en tres días, la mayoría de los mexicanos recibirán este mensaje”.
Entre las reformas clave solicitadas por COPARMEX se destacan:
- Los diputados serán asalariados únicamente durante su mandato y no recibirán jubilación por su servicio legislativo.
- Los fondos de jubilación del Congreso pasarán al régimen de la Seguridad Social, y los diputados participarán únicamente de este sistema, como cualquier ciudadano.
- Los diputados deberán pagar su plan de jubilación, al igual que todos los mexicanos.
- Queda prohibido que los diputados voten su propio aumento de salario o aprueben bonos de cualquier tipo.
- Los diputados participarán del sistema de salud nacional, como cualquier ciudadano.
- Se deroga el aguinaldo para los diputados, considerado un logro de la clase trabajadora.
- Se elimina el fuero, para que los legisladores cumplan las mismas leyes que el resto de la población.
- Servir en el Congreso será un honor, no una carrera, limitando a un mandato máximo y obligando a los diputados a reincorporarse al empleo privado según sus capacidades.
- Exámenes periódicos de conocimientos, aptitudes, psicológicos y toxicológicos serán obligatorios para los diputados.
- Cada voto en el Congreso deberá ser publicado en los medios de difusión, garantizando transparencia.
- Los diputados y sus familiares directos no podrán salir del país sin causas extremas, y cualquier viaje deberá ser publicado.
- Se exige a los diputados mínimo una maestría y probada calidad moral y laboral, asegurando eficiencia y compromiso con el país.
- Los candidatos deberán firmar un compromiso de desempeño, con despido o encarcelamiento en caso de corrupción o incumplimiento.
Además, COPARMEX propone revisar la jubilación de los expresidentes, para que no reciban beneficios que contrastan con los largos años de trabajo requeridos a los ciudadanos comunes para obtener pensión.
El mensaje concluye con un llamado a la acción: “Si estás de acuerdo con lo expuesto, alza la voz ya y reenvíalo. El tiempo es ahora”.
