31 de octubre de 2025

 

Conflicto aéreo México-EE.UU.: vuelos cancelados desde el AIFA por incumplimiento de acuerdo bilateral

Por Rebeca Solano

La Presidente Claudia Sheinbaum Pardo enfrenta críticas y retos tras la decisión de trasladar vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta medida, que ella defendió como decisión soberana por motivos de protección civil, ha derivado en que el Departamento de Transporte de Estados Unidos ordene la cancelación de vuelos desde y hacia el AIFA, así como la prohibición de vuelos combinados de pasajeros y carga hacia destinos estadounidenses.

Sheinbaum explicó que la migración de carga al AIFA buscaba disminuir riesgos en el saturado Aeropuerto Benito Juárez, y que todas las aerolíneas, incluidas estadounidenses, están satisfechas con la operación del AIFA. Sin embargo, EE.UU. argumenta que México no ha cumplido con el acuerdo bilateral de aviación firmado en 2015, cuando se estableció que la operación de carga y pasajeros debía seguir ciertas reglas.

“México no es piñata de nadie, México se le respeta”, aseguró la Presidenta, anunciando que solicitó una reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, con la participación del titular del Departamento de Transporte de EE.UU., Shandofy, para revisar el tema.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que la orden estadounidense será revisada hasta el 18 de noviembre, y que su entrada en vigor se daría en 2026, afectando vuelos dentro de 108 días hábiles. Aclararon que México ha cumplido con sus obligaciones dentro del acuerdo bilateral.

Reacciones de aerolíneas y sindicatos

  • Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris se reunirán con la Presidenta para analizar el impacto.
  • Ibero Bus señaló que la orden unilateral afectará a miles de pasajeros mexicanos y estadounidenses en temporada vacacional.
  • Volaris indicó que la medida tendría un efecto marginal en su operación de carga desde el Aeropuerto Benito Juárez hacia EE.UU.
  • ASPAs (Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México) expresó su preocupación por la incertidumbre laboral y económica, exigiendo que el gobierno establezca condiciones de equidad dentro del acuerdo aéreo bilateral.
  • La Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) hizo un llamado al diálogo para mitigar los impactos en el sector.

Sheinbaum anunció que el viernes se reunirá con representantes de aerolíneas para analizar las afectaciones y buscar soluciones.