13 de julio de 2025

CIBanco  / Internet

Por: Rebeca Solano

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la separación legal y operativa del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam, dos instituciones señaladas por el gobierno de Estados Unidos por su presunta participación en operaciones de narcolavado.

En un comunicado difundido la noche del viernes 4 de julio, la dependencia informó que esta medida tiene como propósito garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que ambos bancos administran, entre ellos, el de Fibra E de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), considerado estratégico por su vinculación con recursos públicos.

Como parte de la intervención gerencial a ambas instituciones, la operación de los fideicomisos será temporalmente transferida a entidades de la banca de desarrollo, bajo la supervisión directa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras autoridades financieras.

“Durante esta etapa se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes”, aseguró Hacienda, añadiendo que se trabaja ya en el diseño de un esquema que permita trasladar estos negocios fiduciarios de forma permanente a otras instituciones del sector financiero privado.

Aunque Hacienda no ha revelado aún cuáles serán las entidades receptoras —ni del sector público ni del privado—, destacó que la escisión se llevará a cabo conforme a la Ley de Instituciones de Crédito y en coordinación con los órganos supervisores del sistema financiero.

CIBanco, en particular, administra cerca del 26% del total de fideicomisos en México, lo que convierte esta intervención en una medida de alto impacto, tanto para el sistema fiduciario como para la operación de proyectos públicos y privados.

Hasta el momento, ni CIBanco ni Intercam han emitido un posicionamiento público sobre el tema, mientras que las investigaciones relacionadas con el presunto lavado de dinero continúan bajo el escrutinio de autoridades nacionales e internacionales.