
Liberación de tortugas
Por Redacción
La tradicional liberación de tortugas marinas en la región de Nautla se ha transformado en un negocio lucrativo para asociaciones privadas y hoteleros que cobran por permitir participar en las liberaciones, denunciaron visitantes.
Margarita Bedoya Linares, originaria de Puebla, relató que pagó 8 mil pesos por un paquete turístico que incluía vacaciones en Vega de Alatorre, Nautla y Misantla, además de presenciar la anidación y liberación de crías de tortuga marina.
La turista señaló que es “lamentable” que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgue permisos a asociaciones que lucran con el manejo y cuidado de estas especies protegidas.
Afirmó que durante las liberaciones participan niños y adultos mayores sin capacitación, lo que provoca que muchas tortugas mueran o sufran lesiones al ser manipuladas incorrectamente.
Bedoya Linares hizo un llamado urgente a la Semarnat para supervisar y sancionar a quienes convierten en espectáculo el proceso natural de las especies verde, laúd, carey y lora, que arriban a las costas veracruzanas de marzo a noviembre.
Advirtió que algunas asociaciones engañan a empresarios locales, solicitando donativos bajo el pretexto de que “protegen” a las tortugas, cuando en realidad utilizan los recursos con fines comerciales.
“Las tortugas no son un atractivo turístico, son especies en peligro que debemos respetar y cuidar, no explotar”, expresó.
