27 de octubre de 2025

Adán Augusto

Por Rebeca Solano

Un rastreo documental realizado por la reportera Valeria Durán para Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela que los hermanos Adán Augusto y Melchor López Hernández, titulares de dos notarías en Tabasco, estuvieron involucrados en la constitución de empresas ligadas al desvío de 464 millones de pesos de Pemex dentro del esquema conocido como “La Estafa Maestra”.

Adán Augusto, actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado, es titular de la notaría 27, donde se constituyeron las empresas CCTI y Surface Technology, señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de recibir triangulaciones por 270 millones de pesos de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, por servicios no comprobados.

Por su parte, Melchor López Hernández, en la notaría 13, constituyó la empresa E&P Solutions, que según la ASF recibió 194 millones de pesos de Pemex como parte del mismo esquema de triangulación de recursos públicos.

MCCI constató que en las notarías de los hermanos y en una tercera a cargo de un excolaborador de Adán Augusto se crearon al menos trece sociedades mercantiles incluidas por el SAT en la lista definitiva de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), también conocidas como factureras o compañías fantasma, usadas para evasión fiscal, lavado de dinero o desvío de fondos públicos.

Entre estas empresas destacan:

  • Grupo Consultor de Tabasco SA de CV, constituida por Adán Augusto y enlistada como facturera por el SAT en 2017.
  • Grupo Crusa México, In Process By Q A, Integración de Personal Activo del Sureste y Surface Technology, creadas entre 2018 y 2020 y también incluidas en la lista negra.
  • E&P Solutions y Canayok SA de CV, constituidas por Melchor López en 2010 y 2018, respectivamente, ambas identificadas como factureras.

Investigaciones previas de Animal Político y MCCI documentaron que Surface Technology y E&P Solutions utilizaron prestanombres con domicilios en zonas marginadas de Tabasco y Campeche para triangular millones de pesos de Pemex mediante universidades públicas. La ASF determinó que estas operaciones generaron pagos indebidos por 177 millones 661 mil pesos a Surface Technology y 194 millones de pesos a E&P Solutions.

Además, otras empresas constituidas en las notarías de los hermanos y colaboradores, como Grupo Crusa México, recibieron pagos del sector salud por millones de pesos mediante facturas simuladas, según la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud” de Impunidad Cero.

El caso evidencia la participación de funcionarios y prestanombres en un esquema de corrupción masiva y desvío de recursos públicos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuyo impacto sigue siendo investigado por autoridades y organizaciones de la sociedad civil.