
EE.UU. sanciona red criminal con base en Cancún ligada al Cártel de Sinaloa
Por Rebeca Solano
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves a una red criminal con base en Cancún, encabezada por dos ciudadanos con nacionalidades mexicana e india, acusados de traficar a miles de migrantes de Asia, Europa y Sudamérica hacia Estados Unidos.
Bautizada como la “Organización Bhardwaj”, la red estaba liderada por el matrimonio conformado por Vikrant Bhardwaj e Indu Rani, quienes dirigían un conglomerado transnacional de empresas e individuos dedicados al tráfico de personas, drogas y con vínculos con el Cártel de Sinaloa.
En total, el Tesoro estadounidense sancionó a cuatro individuos y 16 compañías, al aplicar medidas bajo una Orden Ejecutiva de 2011 emitida durante la administración de Barack Obama, la cual permite el congelamiento de activos bajo jurisdicción de Estados Unidos y prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos.
“La acción de hoy, en colaboración con nuestros socios de las agencias policiales, desbarata la capacidad de esta red para introducir de forma ilegal a migrantes a Estados Unidos”, declaró John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro.
De acuerdo con el gobierno estadounidense, la Organización Bhardwaj operaba un sofisticado esquema de tráfico que utilizaba múltiples medios de transporte y propiedades en el corredor que va de Tapachula a Mexicali, con base principal en el centro turístico de Cancún.
Además de Bhardwaj y Rani, fueron sancionados el empresario mexicano José Germán Valadez Flores, señalado de sobornar autoridades, y Jorge Alejandro Moreno Villegas, ex policía de Quintana Roo, quien facilitaba el acceso irregular al Aeropuerto Internacional de Cancún.
Las sanciones representan un golpe directo a las finanzas y operaciones logísticas de esta red, considerada por Washington como una amenaza transnacional vinculada al narcotráfico y tráfico de personas.
