
Cierre de plantas y pérdida de más de 2 mil empleos en sector automotriz por aranceles de EU; sindicatos exigen participación en revisión del T-MEC
Por Rebeca Solano
La aplicación de aranceles de Estados Unidos a la industria automotriz mexicana ha comenzado a impactar de manera directa al empleo, provocando cierres de plantas y eliminación de miles de puestos de trabajo en diversas regiones del país.
Tereso Medina, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila y representante sindical en armadoras, informó que el cierre de la planta de Nissan en Morelos provocó la paralización de la proveedora Autotek, con una pérdida de al menos mil empleos directos.
En el norte del país, la afectación se extendió a Coahuila, donde en Piedras Negras se eliminaron 650 puestos de trabajo y en Acuña otros 600, como resultado de la incertidumbre generada por los aranceles y la posibilidad de que las tensiones comerciales se prolonguen.
Algunas plantas implementaron paros técnicos, pagando únicamente 65% del salario durante la primera semana, como medida para preservar los empleos restantes y evitar un mayor deterioro del mercado laboral automotriz.
El líder sindical exigió que los sindicatos sean incluidos en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), criticando que las consultas del Gobierno federal son insuficientes. Aunque las Secretarías de Trabajo y Economía han descartado la integración de un cuarto de junto con empleadores y sindicatos, Medina insistió en que su participación es esencial para proteger los intereses laborales en los acuerdos con Estados Unidos y Canadá.
