28 de octubre de 2025

Académicos por la UV exigen renuncia de Martín Aguilar y cuestionan legalidad de la Junta de Gobierno

Por Julio Altamirano

El colectivo “Académicos por la UV” emitió un pronunciamiento el 27 de octubre de 2025, en el que expresó su “firme rechazo” a la convocatoria de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV), emitida el 7 de octubre, para proponer un nuevo integrante en sustitución de quien dejará su cargo en febrero próximo.

El grupo acusó a la Junta de Gobierno de hacer “oídos sordos” a los reclamos para restablecer el orden, al conceder una prórroga “arbitraria e ilegal” al actual rector, Martín Aguilar.

Puntos clave del pronunciamiento

  • Opacidad y falta de probidad: La Junta habría actuado con “absoluta falta de transparencia y probidad” al sustituir a dos integrantes que renunciaron y al colocar a personas afines a la Rectoría.
  • Aceptación de prórroga ilegítima: Acusan a la Junta de actuar “violando la verdad y las leyes” al aceptar la prórroga solicitada por el rector.
  • Actuación a espaldas de la comunidad: Señalan que Aguilar asistió a una sesión del Consejo Universitario General (CUG) el 27 de agosto para otorgar la prórroga sin que estuviera en el orden del día, actuando a espaldas de la comunidad.
  • Falta de probidad: El colectivo considera que la falta de probidad del rector es evidente en cada uno de sus actos.

Demandas del colectivo

  1. No participación en la simulación: Instan a la comunidad universitaria a no participar en los procesos convocados por la Junta.
  2. Renuncia inmediata del rector: Exigen la renuncia inmediata de Martín Aguilar a la Rectoría.
  3. Salida de integrantes de la Junta: Demandan la salida de todos los integrantes de la Junta de Gobierno.
  4. Reposición del proceso: Solicitan la reposición de un proceso legal y transparente para la designación del nuevo rector o rectora, garantizando ética, transparencia y legalidad en la UV.

El pronunciamiento concluye con el lema del colectivo: “Por la ética, la transparencia y la legalidad en la UV”.