Presidente de la Unión Nacional de Productores de Café-CNC, José Julio Morales / Redacción Xalapa
Por Redacción Xalapa
- Es necesario que estos precios se reflejen en el campo de manera favorable para los productores y reactiven su economía
El presidente de la Unión Nacional de Productores de Café-CNC, José Julio Morales, informó que la cosecha de café del ciclo 2025-2026 será buena, ya que en algunas zonas ya se está pagando hasta 10 pesos el kilogramo de cereza “en estas pepenas”.
La cosecha del aromático grano ya se inició en algunas zonas bajas, pero será en noviembre próximo cuando prácticamente arranque en todas las zonas cafetaleras del estado y del país, destacando que por las lluvias recientes hay posibilidad de que sean cafés de buena calidad.
En algunas compras, el precio ya es un poco más alto, y en zonas de mayor altura se ha escuchado hasta 14 pesos por kilogramo, por lo que se prevé que los precios internacionales altos se reflejen favorablemente en el campo para los productores.
De tenerse estos precios, dijo Morales, la reactivación económica se dará cuando los precios en campo realmente se paguen de acuerdo con el valor del café, ya que aunque los precios que rigen internacionalmente parecen altos, solo reflejan un equilibrio con el aumento de otros productos.
A una semana de que se inicie formalmente la cosecha, señaló que el precio abrió sorprendentemente a 400 dólares el quintal en la Bolsa del Café de Nueva York, aunque pidió no sujetarse únicamente a esa cotización, sino considerar los precios reales que deben recibir los productores según los costos de producción.