
Desaparecer los OPLE aumentaría costos y debilitaría la democracia, advierte consejero electoral
Por Rebeca Solano
El Instituto Nacional Electoral (INE) tendría que multiplicar su estructura operativa y presupuestal si se concreta la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), advirtió el consejero Christian Uziel García Reyes, del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo.
El funcionario sostuvo que estos organismos son clave para garantizar elecciones confiables, pacíficas y con participación ciudadana, y alertó que su eliminación no representaría ahorros, como afirman algunas propuestas de reforma, sino un incremento sustancial en recursos humanos, materiales y financieros.
“Si se eliminaran los OPLE, el Instituto tendría que sumar a sus 332 consejos, mil 571 consejos municipales y 638 consejos distritales locales, con todo lo que ello implica”, explicó García Reyes.
De acuerdo con el consejero, el modelo INE–OPLE ha fortalecido la alternancia política en México. Desde su implementación en 2014, el 68.9% de las elecciones a gubernaturas han resultado en cambios de partido, frente al 26.3% registrado antes de ese año.
A nivel local, el porcentaje de alternancia también creció, pasando de 28.7% a 43.4%, lo que refleja —dijo— una mayor madurez democrática y confianza en las instituciones electorales.
Los OPLE, pieza clave en los procesos electorales
Los Organismos Públicos Locales Electorales tienen funciones esenciales como:
- Preparar y organizar las elecciones estatales y municipales.
- Garantizar los derechos de partidos y candidatos.
- Operar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
- Declarar la validez de los comicios y entregar constancias de mayoría.
- Desarrollar programas de educación cívica y participación ciudadana.
Además, supervisan las actividades distritales, encuestas y materiales electorales, coordinándose directamente con el INE a través de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales.
García Reyes advirtió que centralizar las elecciones en el INE implicaría sobrecargar su estructura y poner en riesgo la eficiencia de los comicios locales, pues los OPLE han demostrado ser instrumentos de proximidad y confianza ciudadana.
“Desaparecer los OPLE no es un ahorro, es un retroceso”, concluyó.
