21 de octubre de 2025

 

Denuncian censura y criminalización a medios comunitarios e indígenas en Veracruz

Por Julio Altamirano

Comunicadores de medios comunitarios e indígenas denunciaron censura y criminalización mediante la figura de “violencia política en razón de género”, aplicada por procesos sancionadores del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV).

Según los denunciantes, alrededor de 50 organizaciones, medios de comunicación y periodistas en Veracruz se encuentran bajo este tipo de procesos, que consideran una nueva forma de censura institucionalizada que afecta la libertad de expresión.

Las organizaciones advirtieron que el uso de esta figura, diseñada originalmente para proteger a mujeres de abusos políticos, ha sido distorsionada para silenciar voces críticas y medios comunitarios. Señalaron que esta práctica inhibe el debate democrático y afecta la función social de los medios, que es garantizar el derecho a la información, la diversidad cultural y la autonomía de los pueblos.

Los denunciantes también alertaron que la intervención de partidos políticos en denuncias arbitrarias agrava el riesgo para quienes ejercen la comunicación en territorios indígenas y comunidades.

Hicieron un llamado al TEV y a las autoridades para que:

  • Garanticen el pleno ejercicio de la libertad de expresión, especialmente para medios comunitarios e indígenas.
  • Revisen con perspectiva de derechos humanos el uso de figuras legales que están siendo distorsionadas para censurar a la ciudadanía.
  • Reconozcan el papel de los medios comunitarios e indígenas en la vida democrática y su derecho a existir y expresarse sin miedo.