4 de noviembre de 2025

UV

Por Julio Altamirano

 

La Universidad Veracruzana (UV) aplicó un recorte cercano al 16 por ciento en los estímulos económicos del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (Pedpa), afectando a alrededor de mil 800 académicos de los niveles II a VI.

El ajuste se realizó tras siete meses de suspensión de pagos, lo que ha generado molestia y desconcierto entre el personal académico, debido a la falta de explicación institucional sobre las causas del diferimiento y de la reducción en los montos finalmente depositados.

De acuerdo con un análisis basado en percepciones recibidas en octubre de 2025, los estímulos presentan un recorte promedio del 16.3 por ciento respecto a lo establecido en la convocatoria del programa.

Un recorte silencioso

El ajuste presupuestal no fue notificado a la comunidad universitaria. Los académicos se enteraron hasta recibir sus depósitos, tras un periodo de suspensión de abril a octubre de 2025.
La falta de comunicación oficial y la ausencia de información pública actualizada sobre el programa evidencian un manejo discrecional de los recursos destinados a los estímulos académicos.

Según datos de los informes rectorales 2024 y 2025, la reducción equivale a 4.4 millones de pesos mensuales, lo que proyectado al año representa más de 53 millones de pesos que dejarán de entregarse a quienes cumplen con los criterios del programa.

Contraste con gastos cuestionados

El pago diferido y el recorte contrastan con otras erogaciones institucionales criticadas por la comunidad, como la renta de un hotel para el “informe de actividades” del rector, cenas de gala y viáticos onerosos, mientras recursos ordinarios regresan sin ejercer al cierre del ejercicio fiscal.

Falta de transparencia

El portal oficial del programa Pedpa (https://www.uv.mx/dgdaie/evaluacion-academica/pedpa/numeralia-pedpa/) no se actualiza desde 2017, lo que impide conocer montos, distribución de beneficiarios o resultados de evaluación.
Los informes rectorales recientes sólo presentan cifras generales sin detallar los recursos asignados ni los criterios de distribución, lo que incumple los principios de transparencia y rendición de cuentas establecidos por la normativa universitaria.

El recorte al Pedpa en 2025 confirma, según los académicos afectados, un patrón de opacidad, falta de planeación financiera y ausencia de comunicación institucional en la Universidad Veracruzana.
La comunidad universitaria exige una explicación clara sobre las causas del recorte, los motivos del retraso en los pagos y la restitución de los montos omitidos.