Jueves, 23 de enero de 2025


Columna: Fuera de Foco

Los Yunes: traidores mercenarios

Miércoles, 16 Octubre 2024
Los Yunes Los Yunes Internet

 

Queda por sentado que el cinismo e inmoralidad de la familia Yunes Márquez es insoportable para los veracruzanos. Durante años, los escándalos y traiciones que rodean a esta familia se han vuelto una carga pesada para el estado. El episodio más emblemático de su deslealtad se remonta a las elecciones en las que, con absoluto descaro, abandonaron a Francisco Yunes Zorrilla, traicionando a su propio equipo al no proteger los distritos que les correspondía vigilar. Desde entonces, esta familia ha dejado claro que su único compromiso es con su conveniencia personal, no con los ciudadanos.

Hoy, los hijos de Miguel Ángel Yunes Linares —uno por elección popular y el otro como diputado plurinominal— ocupan curules en el Congreso de Veracruz y el Congreso de la Unión. Aunque se presentan como panistas, ya se encuentran operando con Morena, en un movimiento que exhibe su falta de principios. Es evidente que, más que representar ideologías, su único objetivo es eludir la justicia.

Un ejemplo reciente de este cinismo es la actuación de Miguel Ángel Yunes Márquez en la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Con absoluta negligencia, el legislador votó a favor de una ley inconstitucional y mal diseñada, demostrando su falta de capacidad y compromiso con la ciudadanía. ¿Qué tipo de análisis hizo para no detectar las graves contradicciones en la reforma? ¿Con qué criterio jurídico aprobó semejante aberración? No sorprende que esta decisión lo haya convertido en el blanco de críticas tanto en su partido como en la opinión pública.

Ahora, su situación es insostenible en Veracruz. En cualquier lugar al que asistan, tanto él como su familia son señalados como traidores. Incluso su propia bancada comienza a distanciarse, al verse en la disyuntiva de permanecer al lado de quienes venden sus principios al mejor postor.

Fernando Yunes Márquez, al recibir su constancia como diputado plurinominal, intentó mostrarse firme en su militancia panista. Sin embargo, las acciones de su hermano, operando abiertamente con Morena, dejan en evidencia las fisuras dentro de la familia y su desprecio por cualquier tipo de lealtad partidista. Fernando, aunque asegura que permanecerá en el PAN, ya adelantó que no votará en bloque con su bancada. Esta actitud refleja su disposición a jugar en ambos lados del tablero, un patrón que ha caracterizado a los Yunes desde siempre.

Por su parte, los rumores sobre las órdenes de aprehensión y las acusaciones en su contra no son menores. La amenaza de impugnación a su diputación plurinominal es un recordatorio de que los señalamientos por evasión de la justicia siguen vigentes. No obstante, lejos de asumir una postura de autocrítica, Fernando minimiza estos señalamientos como si fueran meras ocurrencias de sus detractores.

La reciente confrontación de los trabajadores del Poder Judicial, quienes acusaron a Miguel Ángel Yunes Linares de traidor al salir de un restaurante en Veracruz, no es un hecho aislado. Refleja el hartazgo de una ciudadanía que ha sido testigo de cómo estos políticos privilegian sus intereses personales por encima del bienestar colectivo. Fernando Yunes, en lugar de reconocer la gravedad del descontento social, lo justifica como parte de la libertad de expresión, una muestra más del desapego con el que actúa esta familia.

Los Yunes Márquez junto con su patético padre, representan la decadencia de la política veracruzana. Mientras los ciudadanos exigen justicia y compromiso, ellos siguen moviéndose entre partidos y alianzas con total descaro, evadiendo responsabilidades. Si alguna vez tuvieron un proyecto político claro, hoy se ha reducido a la supervivencia a cualquier costo. Y es aquí donde surge la verdadera pregunta: ¿cuánto más estarán dispuestos a traicionar antes de que la justicia los alcance?

La sociedad veracruzana merece algo mejor que este espectáculo de ambición desmedida y cinismo político. Es hora de que los Yunes rindan cuentas, no solo ante sus electores, sino también ante las leyes que tanto se empeñan en esquivar.

Valora este artículo
(0 votos)
Silvia Núñez Hernández

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, directora general y columnista. Sustenta su trabajo, tras 23 años de ejercicio periodístico adquirido en diversos medios de comunicación situados en el estado de Veracruz. Su principal objetivo dentro de su carrera profesional es ofrecer a la ciudadanía una editorial ética y objetiva. Un espacio donde los temas sociales y políticos, son analizadas con una visión crítica, con la finalidad de mostrar una perspectiva sustentada y razonada sobre la problemática social de Veracruz y de la República Mexicana.

Quejas y comentarios:

fueradefoco@agnveracruz.com.mx

fueradefoco67@gmail.com

Twitter: @AGNVeracruz

Facebook: AgnVeracruz