
Derrame de Pemex contamina el río Pantepec y agrava crisis ambiental en el norte de Veracruz
Por María Fernández
Una grave contingencia ambiental se sumó a la emergencia por inundaciones en el norte de Veracruz, luego de que un derrame de hidrocarburo de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) contaminara el río Pantepec y sus afluentes, poniendo en riesgo el sistema de captación de agua potable del municipio de Tuxpan.
El incidente, reportado por pobladores desde hace tres días, se originó por la emanación de combustible en un arroyo cercano a Citlaltépetl, donde el hidrocarburo fue arrastrado por la corriente hacia el arroyo El Cabellán, afectando la comunidad de Kilómetro 33 antes de desembocar en el río Pantepec.
De acuerdo con testimonios locales, la mancha oleosa se ha extendido a comunidades ribereñas como El Xúchil, Montes de Oca y San Miguel, provocando graves afectaciones ecológicas y sanitarias.
“La preocupación principal está en la comunidad de El Xúchil, donde se ubican los cárcamos de extracción de agua que suministran el líquido a la cabecera municipal de Tuxpan”, señalaron habitantes de la zona.
Pobladores de Citlaltépetl y Cerro Dulce afirmaron que fueron los primeros en alertar a las autoridades sobre el brote de hidrocarburo, pero sus reportes fueron ignorados, ya que la atención oficial se centraba en la reciente catástrofe por las inundaciones.
Los habitantes denunciaron que este doble escenario de crisis —inundación y contaminación— requiere una respuesta inmediata y coordinada de Pemex, la Protección Civil y las autoridades ambientales, para contener y remediar el derrame, y así evitar un desastre ecológico mayor.
Hasta el momento, Pemex no ha emitido información oficial sobre la magnitud del derrame ni sobre las acciones emprendidas para controlar la contaminación del río.
