17 de noviembre de 2025

Enfrentará Ovidio Guzmán  audiencia clave en EE.UU./ Redes sociales

Por Redacción

La Corte Federal del Distrito Norte de Illinois ha calendarizado una audiencia crucial en el proceso penal que enfrenta Ovidio Guzmán López, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán. El próximo viernes 11 de julio de 2025 se llevará a cabo el acto judicial conocido como Change of Plea Hearing, en el que se prevé que Guzmán cambie su declaración inicial de «no culpable» por una de «culpable». Este procedimiento forma parte de una posible negociación con la fiscalía estadounidense para colaborar como testigo protegido.

A continuación, se presenta una síntesis de los aspectos clave del caso, incluyendo el contexto legal de la audiencia, los alcances de su colaboración con el Departamento de Justicia de EE. UU. y las afirmaciones públicas hechas por el exfuncionario Simón Levy, que hasta el momento carecen de respaldo oficial.

Aspectos esenciales del caso:

* Audiencia del 11 de julio (Chicago):
El gobierno de EE. UU. ha agendado la audiencia para el viernes 11 de julio de 2025, a las 11:00 horas, tiempo local, en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois. Se espera que Ovidio Guzmán formalice su declaración de culpabilidad. La fecha del 12 de julio no contempla actividad judicial, al ser sábado y fuera de los días hábiles del sistema federal estadounidense.

* Audiencia de cambio de declaración en EE. UU.:
El Change of Plea Hearing es una figura legal en la cual el acusado modifica su declaración inicial de inocencia. Durante la audiencia: (1) el acusado comparece con su abogado; (2) se le leen los cargos; (3) admite su culpabilidad; (4) se presentan los términos de un posible acuerdo con la fiscalía; (5) se le advierte que cualquier incumplimiento puede anular los beneficios acordados, incluida una reducción de sentencia. Este procedimiento es distinto a un juicio y está diseñado para validar un convenio entre las partes.

* Declaraciones y colaboración de Ovidio Guzmán:
Hasta el momento, Guzmán López no ha rendido declaraciones públicas ante la justicia estadounidense. De acuerdo con información filtrada por medios basados en documentos judiciales, su colaboración implicaría entregar datos sobre el funcionamiento interno del Cártel de Sinaloa, como localización de laboratorios, rutas de distribución, operadores financieros y redes de lavado de dinero. No existe, hasta ahora, evidencia oficial que lo vincule con declaraciones sobre actores políticos mexicanos o financiamiento de campañas.

* Nombres señalados por Simón Levy:
El empresario y exfuncionario Simón Levy ha sugerido en redes sociales que las investigaciones en torno a Ovidio Guzmán podrían involucrar a figuras como el expresidente Andrés Manuel López Obrador, su hijo Andrés Manuel López Beltrán, el exsecretario Adán Augusto López y el exgobernador Cuauhtémoc Blanco. Sin embargo, estas afirmaciones no están respaldadas por documentos judiciales, informes oficiales ni por medios con acceso directo al expediente. Diversas fuentes periodísticas han confirmado que, hasta la fecha, no existe proceso penal alguno en contra de estas personas relacionado con este caso.

* Otros testigos cooperando:
De momento, solo se ha confirmado que Ovidio Guzmán estaría colaborando con la fiscalía estadounidense. Existen expectativas de que sea integrado al programa de testigos protegidos. Se tiene conocimiento de que otro de sus hermanos, Joaquín “El Güero Moreno” Guzmán, tiene programada una audiencia para el 15 de julio de 2025, lo que sugiere que podría estar negociando un acuerdo similar. No se han identificado públicamente otros testigos en calidad de colaboradores dentro de este proceso judicial específico.

El caso de Ovidio Guzmán López marca un punto de inflexión en la estrategia del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra el Cártel de Sinaloa. La audiencia del 11 de julio podría abrir la puerta a una colaboración mayor que permita desmantelar estructuras criminales transnacionales. No obstante, las versiones que vinculan a personajes políticos mexicanos carecen, hasta ahora, de sustento legal o documental, y circulan únicamente como especulación en redes sociales. La atención pública se centra, por el momento, en la cooperación de Ovidio como pieza clave en las investigaciones contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo.