17 de noviembre de 2025

Generación Z respalda, pero no organiza

Por Rebeca Solano

En los últimos días, se ha viralizado una convocatoria para manifestarse el próximo 15 de noviembre en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México (CDMX); aunque inicialmente se le atribuyó esta marcha al colectivo “Generación Z México”, su origen es distinto.

La Generación Z, integrada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, se perfila como una de las voces sociales más activas en México. Conectados, informados y conscientes del impacto que pueden generar, estos jóvenes saldrán a las calles el 15 de noviembre, iniciando la marcha en el Ángel de la Independencia y concluyendo en el Zócalo capitalino, con el objetivo de exigir cambios profundos en el rumbo del país.

¿Qué pide la Generación Z?

El movimiento exige un México más justo, seguro y libre de corrupción, donde las decisiones del Gobierno respondan a las necesidades reales de la ciudadanía. Entre sus demandas destacan:

  • Mejora en la seguridad pública
  • Fin de la impunidad
  • Mayor transparencia en el uso de los recursos públicos
  • Más oportunidades para los jóvenes
  • Mejores condiciones laborales
  • Participación social activa sin manipulación política

Su lema, difundido en redes como “Un México que despierte”, refleja el hartazgo ante los abusos del poder y el deseo de una generación que quiere ser escuchada y construir un futuro distinto.

Para jóvenes como Carlos Daniel, de 27 años, originario de San Luis Potosí y residente en la CDMX, la inconformidad trasciende un solo tema:

“Al principio iba a marchar por el impuesto a los videojuegos, pero no puedo ignorar la inseguridad… Ya es demasiado”.

Aunque no está especificado en la convocatoria, varios asistentes de la marcha desean la revocación de Claudia Sheinbaum, debido a su percepción de incapacidad para manejar el país y evasión de problemas en la mañanera. Por estos motivos de seguridad y justicia, se prevé que miles participen el próximo 15 de noviembre.

Generación Z: movimiento apartidista

Aunque el nombre “Generación Z México” aparece vinculado a la convocatoria, el colectivo aclaró en un comunicado oficial que no organiza la marcha, pero respalda toda manifestación ciudadana nacida del hartazgo social.

“Nuestra lucha no es contra otros; es contra la impunidad, la corrupción y la indiferencia”, señalaron.