
Palacio Nacional
Por Rebeca Solano
En Palacio Nacional se encendieron las alertas dentro del gobierno de Claudia Sheinbaum y en los niveles más altos de Morena, llegando incluso hasta la finca donde reside el expresidente Andrés Manuel López Obrador, tras el inesperado crecimiento del movimiento ciudadano conocido como “Generación Z”, que habría tomado por sorpresa al oficialismo.
De acuerdo con fuentes cercanas al partido, las estrategias de comunicación del gobierno —incluidas las Mañaneras y los enfrentamientos con críticos y oposición— han perdido efectividad, generando preocupación entre los operadores políticos.
Ni los intentos de protagonismo de la presidenta de Morena, Luisa Alcalde, quien recientemente aseguró que “donde gobierna Morena no hay baches”, ni las narrativas de los principales comunicadores oficiales, como Arturo Ávila, han logrado contener el desgaste.
La demagogia digital y el control mediático ya no son suficientes, mientras la crisis de credibilidad se profundiza en las redes sociales, donde la “Generación Z” ha impuesto una narrativa crítica y desafiante frente al discurso del poder.
El día de ayer, en un intento por reposicionar su imagen, Sheinbaum anunció un “Plan para Michoacán”, prácticamente idéntico al presentado por López Obrador en 2021, que fracasó rotundamente. Además, no se ha aclarado de dónde saldrán los recursos para su implementación, en un contexto de finanzas públicas debilitadas.
Por la tarde, la presidenta realizó un acto público caminando hacia la Secretaría de Educación Pública, donde supuestamente se encontró con jóvenes a quienes llamó “la verdadera Generación Z”. Sin embargo, el evento se vio empañado cuando un simpatizante morenista la acosó frente a las cámaras, lo que generó una oleada de críticas y burlas en redes sociales.
Según analistas, el intento de montaje terminó siendo contraproducente, evidenciando un deterioro en la relación entre el gobierno y la ciudadanía joven.
Durante la noche, en Palacio Nacional se encendieron las alarmas políticas. Los operadores reconocen que Morena enfrenta su mayor desgaste desde 2018, con una base social fragmentada, liderazgos desacreditados y una creciente movilización juvenil que podría redefinir el panorama político.
El texto concluye con un mensaje esperanzador:
“Hoy hay una luz llamada Generación Z, una esperanza real que podría hacer resurgir a México de la destrucción provocada por Morena.”
En el entorno político, Morena enfrenta una tormenta interna y externa, mientras la “Generación Z” emerge como una nueva fuerza social dispuesta a desafiar la hegemonía del poder.
