
Planta “recicladora” en Perote
Por Alberto Mejía
Lo que durante más de una década funcionó como una supuesta planta recicladora de aceites y combustibles contaminados, resultó ser en realidad una refinería clandestina dedicada al robo y distribución de hidrocarburos.
De acuerdo con documentos oficiales, el permiso fue ingresado en julio de 2010 por Rafael Salazar Jiménez, quien registró la instalación ante la Semarnat bajo el argumento de “recuperar hidrocarburos provenientes de aceites lubricantes gastados, diésel contaminado y combustóleo”, mediante procesos de recepción, almacenamiento y tratamiento ambientalmente controlados.
El proyecto contemplaba el transporte de residuos en autotanques o pipas de 8,000 a 10,000 litros, así como en tambores de 200 litros, para su almacenamiento temporal.
Sin embargo, tras un operativo de la Marina, el sitio fue identificado como una planta de refinación y distribución de hidrocarburos robados, evidenciando que operaba como fachada para actividades ilegales.
Actualmente, el predio permanece asegurado con sellos oficiales y bajo resguardo policial, con patrullajes constantes en la zona. La instalación se ubica en la colonia Libertad, municipio de Perote, sobre una calle de terracería a 4.2 kilómetros del 111 Batallón de Infantería, en la carretera Xalapa–Perote.
El sitio cuenta con una barda perimetral alta, cámaras de seguridad, cisternas y estructuras metálicas utilizadas presuntamente para el procesamiento de hidrocarburos. A simple vista parecía una recicladora industrial, pero en su interior operaba una minirrefinería clandestina.
Vecinos de la zona señalaron que desde hace años denunciaban los malos olores y la contaminación, sin que las autoridades ambientales intervinieran.
“Nunca inspeccionaron ni revisaron el lugar, a pesar de las quejas por los gases y residuos que se liberaban en la zona”, relataron pobladores.
Durante el operativo federal, las autoridades aseguraron 250 mil litros de combustible ilegal, 12 pipas, tanques, maquinaria para destilación y documentación sobre venta y transporte de hidrocarburos.
Ocho personas fueron detenidas, y de acuerdo con estimaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y Pemex, el decomiso representa un golpe económico superior a los 247 millones de pesos para la red de huachicol que operaba en la región centro del estado.
El predio está a 22 kilómetros de Las Vigas de Ramírez, donde en agosto pasado fue desmantelada otra planta con características similares, también registrada como recicladora de residuos peligrosos. Este hallazgo refuerza la hipótesis de una red regional de tráfico y refinación ilegal de gasolina en Veracruz.
