
Sedena desaparecerá Fuerzas Rurales
Por Alberto Mejía
Más de 300 integrantes del 12º Cuerpo de Infantería con sede en Orizaba quedarán sin empleo a partir del 1 de enero de 2026, luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) determinara desaparecer las Fuerzas Rurales en 24 estados del país.
El anuncio fue formalizado mediante el Comunicado No. 6883, en el que se informa que estos cuerpos entrarán en “receso”, una figura administrativa que en los hechos significa su extinción total y el cierre definitivo de sus mandos locales.
Durante más de medio siglo, los destacamentos rurales adscritos al Cuartel Miguel Hidalgo brindaron vigilancia en comunidades de difícil acceso en la región de las Altas Montañas, participando en operativos de rescate, combate a incendios y apoyo humanitario durante desastres naturales.
Su retiro marca el fin de una etapa de presencia militar directa en la sierra central de Veracruz. Estas unidades, integradas en su mayoría por campesinos y jornaleros, fueron creadas para extender la autoridad del Ejército en zonas donde la geografía impedía el despliegue regular de tropas.
Gracias a su conocimiento del terreno y vínculo con las comunidades rurales, las Fuerzas Rurales se convirtieron en un componente estratégico de la seguridad territorial. Con su desaparición, las labores de vigilancia y respuesta serán asumidas por unidades regulares del Ejército Mexicano, dentro del proceso de reestructuración interna y modernización que impulsa la Sedena para optimizar recursos humanos y logísticos.
La dependencia federal prevé concluir los trámites administrativos antes de finalizar 2025, con el fin de garantizar una transición ordenada. Sin embargo, la medida pone fin a un capítulo histórico en la relación entre el Ejército y las comunidades campesinas, que durante décadas encontraron en las Fuerzas Rurales un símbolo de protección, auxilio y arraigo local.
