16 de noviembre de 2025

 

EU se suma a México y sanciona a red de 18 empresas y 10 casinos por lavado de dinero ligado al narcotráfico

Por Rebeca Solano

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que se une a las acciones del gobierno de México contra 18 empresas y 10 casinos presuntamente utilizados para lavar dinero procedente de la venta de narcóticos.

Por medio de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y la Red de Aplicación de la Ley contra Crímenes Financieros (FinCEN), el gobierno estadounidense informó que impone medidas contra la Organización del Crimen Organizado Hysa y contra diversos establecimientos de juego ubicados en varios estados de México.

Estados Unidos y México trabajan juntos para combatir el lavado de dinero en el sector de juegos en México. Nuestro mensaje a todos aquellos que respaldan a los cárteles es claro: serán responsabilizados”, señaló el subsecretario del Tesoro para Asuntos de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley.

El gobierno encabezado por Donald Trump detalló que la colaboración con México abarca investigaciones sobre lavado de dinero y otros delitos financieros mediante establecimientos de juego con operaciones que se extienden desde México hasta Europa.

La OFAC sancionó a 27 individuos y entidades, mientras que el FinCEN aplicó medidas especiales contra 10 casinos mexicanos que, mediante el lavado de dinero, tenían acceso al sistema financiero estadounidense.

Los Hysa, identificados como grupo criminal

El Departamento del Tesoro clasificó como Grupo del Crimen Organizado a:

  • Luftar Hysa
  • Arben Hysa
  • Ramiz Hysa
  • Fatos Hysa
  • Fabjon Hysa

Según el comunicado, los señalados utilizan su influencia para invertir en diversos sectores empresariales en México, incluyendo casinos y restaurantes, para lavar activos provenientes del tráfico de narcóticos. Además, se cree que operan con consentimiento del Cártel de Sinaloa, que controla territorios donde la red Hysa mantiene operaciones.

Empresas sancionadas

Entre las empresas con sede en México señaladas por la OFAC destacan:

  • Entretenimiento Palmero, S.A. de C.V.
  • Bliri, S.A. de C.V.
  • Cucina del Porto, S.A. de C.V.
  • Diversiones Los Mochis, S.A. de C.V.
  • Entretenimiento Villahermosa, S.A. de C.V.
  • Grupo Internacional Canysamex, S.A. de C.V.
  • H Hidrocarburos, S.A. de C.V.
  • Hysa Forwarders, S.A. de C.V.
  • Rosetta Gaming, S.A. de C.V.
  • Operadora Alejil, S.A. de C.V.
  • Procesadora de Alimentos Hs, S.A. de C.V.

Asimismo, fueron incluidas empresas en Canadá (Hysa Holdings Inc., Rosetta Gaming Inc.) y Polonia (Rosetta Gaming SP ZOO).

Casinos bloqueados por FinCEN

Los 10 establecimientos de juego sancionados son:

  • Emine Casino – San Luis Río Colorado, Sonora
  • Casino Mirage – Culiacán, Sinaloa
  • Midas Casino – Agua Prieta, Sonora
  • Midas Casino – Los Mochis, Sinaloa
  • Midas Casino – Guamúchil, Sinaloa
  • Midas Casino – Mazatlán, Sinaloa
  • Midas Casino – Rosarito, Baja California
  • Palermo Casino – Nogales, Sonora
  • Skampa Casino – Ensenada, Baja California
  • Skampa Casino – Villahermosa, Tabasco

Con estas acciones, ambos gobiernos buscan cortar el acceso de estas redes criminales al sistema financiero y frenar el flujo de recursos provenientes del narcotráfico.