
Denuncian “fraude histórico” y redes de corrupción durante el sexenio de López Obrador
Por Rebeca Solano
Diversas voces críticas acusaron que el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador habría operado un “fraude organizado” bajo el discurso de “Primero los pobres”, mientras —señalan— se cometían actos de corrupción a gran escala que involucraron a familiares, empresarios cercanos y operadores políticos.
Según estos señalamientos, el sexenio de López Obrador, quien prometió “no mentir, no robar y no traicionar”, terminó, presuntamente, incurriendo en las mismas prácticas que dijo combatir, involucrando a sus hijos, compadres y funcionarios de confianza.
Contratos inflados y obras emblemáticas bajo sospecha
Entre las acusaciones destacan los contratos otorgados al empresario Amílcar Olán, caracterizado por críticos como el “favorito” de los hijos del expresidente. Se afirma que Olán se habría beneficiado con contratos irregulares y montos inflados en proyectos como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, considerados obras insignia del gobierno pero señaladas por sus sobrecostos y opacidad.
Críticos aseguran que dichos proyectos, lejos de ser símbolos de desarrollo, se convirtieron en “monumentos al saqueo”, mientras el gobierno prometía sistemas de salud como los de Dinamarca, que nunca llegaron.
Huachicol y desaparición de un presunto operador clave
En materia de combate al robo de combustible, se menciona el caso de Celso Carmona, identificado como un presunto operador central del huachicol. De acuerdo con las acusaciones, Carmona “surgió y desapareció” sin que su red fuera desmantelada, lo que habría derivado en un boquete fiscal superior a medio billón de pesos, principalmente por evasión del IEPS.
Ese monto, señalan los críticos, “jamás llegó a las arcas públicas” y sería parte de la razón por la cual se han propuesto nuevos impuestos para compensar la caída en la recaudación.
Ataques a organizaciones y medios que denunciaron irregularidades
Entre los grupos que denunciaron presuntos actos de corrupción se encuentran Mexicanos Contra la Corrupción, Latinus, Reforma y Código Magenta. De acuerdo con las críticas, cada vez que estas organizaciones publicaron investigaciones, el gobierno respondió con campañas de desprestigio y ataques políticos.
Se acusa también al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, de operar como parte de una “maquinaria de persecución”, mientras que señalamientos apuntan a que la actual presidenta Claudia Sheinbaum habría guardado silencio ante estos hechos, lo que algunos interpretan como una forma de “encubrimiento político”.
Un sexenio: errores o fraude estructurado
Para los críticos, los hechos descritos no representan fallas aisladas, sino “un fraude organizado de dimensiones históricas” que se justificó —aseguran— apelando al discurso de ayudar a los pobres, quienes “terminaron siendo los más afectados”.
Las denuncias cuestionan si la población seguirá defendiendo a quienes, consideran, “los robaron y aun así los llamaron pueblo sabio”.
