16 de noviembre de 2025

 

 

 

 

SCJN desecha amparos y obliga a Grupo Salinas a pagar más de 48 mil millones en créditos fiscales

Por Rebeca Solano

De un tajo, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “desplumaron” al empresario Ricardo Salinas Pliego, luego de que resolvieron que sus empresas Grupo Elektra y TV Azteca deberán pagar más de 48 mil millones de pesos en créditos fiscales pendientes.

Sin entrar al análisis de fondo, la Corte desechó los amparos directos en revisión promovidos por Grupo Salinas contra diversas resoluciones de tribunales colegiados que confirmaban la obligación de cubrir los adeudos, que ascienden a 48 mil 326 millones 817 mil 913.8 pesos. Tal como propusieron desde 2024 el entonces ministro en retiro Alberto Pérez Dayán y la ministra Yasmín Esquivel Mossa, el Pleno concluyó que los asuntos no tienen el interés excepcional necesario para que sean revisados por la SCJN.

El ministro Arístides Guerrero explicó que los amparos no debieron admitirse porque “ya existen precedentes de la Corte” que resuelven los puntos impugnados, por lo que no existe la excepcionalidad constitucional para atraerlos.

Los fallos en contra de Salinas Pliego fueron respaldados por las ministras y ministros Estela Ríos, Yasmín Esquivel, Arístides Guerrero, Irving Espinosa, Loretta Ortiz y el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz. Con estas resoluciones, el Alto Tribunal cerró definitivamente todas las impugnaciones con las que el Grupo había frenado los cobros durante años.

El 17 de marzo de 2025, Proceso documentó que, al anticipar que los proyectos no serían favorables, Grupo Elektra promovió múltiples impedimentos contra las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Margarita Ríos Farjat, estrategia que se repitió cada vez que un impedimento era turnado a otro ministro, prolongando el litigio.

Durante la sesión de este jueves, la Corte multó a Grupo Elektra con 70 Unidades de Medida de Actualización (UMA) por usar recusaciones de forma estratégica para retrasar el procedimiento, al presentar tres recusaciones simultáneas sin sustento probatorio suficiente.

El fallo detalla que estas maniobras tenían como objetivo “prolongar artificialmente el procedimiento” y causar la suspensión y remisión de expedientes entre salas para evitar que el caso avanzara.

El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz hizo un recuento del desgaste procesal:
“En este asunto se promovieron 28 recursos, 13 recursos de reclamación, 3 solicitudes de atracción, 10 impedimentos y 2 conflictos competenciales”, subrayó.

Con las sentencias firmes, Grupo Salinas ya no tiene más recursos legales. Una vez que las resoluciones sean notificadas formalmente a las empresas y a la Secretaría de Hacienda, esta última podrá proceder a la ejecución de los cobros.