
Gobierno de Rocío Nahle busca imponer sindicato único en Veracruz; alertan intento de control total mediante la CATEM
Por Redacción
A través de la columna Místicos y Terrenales, el periodista Marco Antonio Aguirre Rodríguez reveló que el gobierno de Rocío Nahle impulsa un plan para desaparecer a los sindicatos minoritarios del Poder Ejecutivo, ayuntamientos, Poder Judicial, Fiscalía y sector educativo, con la intención de instaurar un modelo de sindicalismo único y controlado políticamente.
De acuerdo con el análisis, la administración estatal pretende regresar al sindicalismo corporativo, charro y subordinado al gobierno, un esquema que coloca a los sindicatos al servicio del patrón y no de los trabajadores.
Un sindicato único en cada entidad pública
Según la información, la propuesta plantea que solo exista un sindicato por entidad pública, lo cual incluye dependencias estatales, municipios, el sector educativo y potencialmente la Universidad Veracruzana.
La estrategia también favorecería que la CATEM, organización sindical cercana a Morena, tome el control de todas las estructuras sindicales del estado.
Reformas impulsadas por diputados de Morena
El 13 de noviembre, los diputados morenistas Felipe Pineda Barradas y Juan Tress Zilli presentaron en el Congreso reformas a la Ley Estatal del Servicio Civil, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Orgánica del Poder Judicial, con cambios redactados desde la Secretaría del Trabajo a cargo de Luis Arturo Santiago Martínez.
Estas modificaciones incluyen:
- Eliminar la competencia del Tribunal de Conciliación y Arbitraje para registrar sindicatos.
- Otorgar a la Secretaría del Trabajo el control total del registro sindical, pese a que esto es inconstitucional.
- Facultar a las dependencias públicas para pedir la cancelación del registro de un sindicato.
- Imponer requisitos excesivos y violatorios de datos personales para registrar organizaciones.
- Forzar estatutos internos y mecanismos disciplinarios, vulnerando la autonomía sindical.
Violaciones a la Constitución y a tratados internacionales
El proyecto vulnera múltiples garantías:
- Artículo 9 constitucional: derecho de asociación.
- Artículo 123 apartado B: libertad sindical.
- Artículo 1: principios de progresividad de derechos humanos.
- Convenio 87 de la OIT: libertad sindical y prohibición del sindicato único.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 16.
- Opinión Consultiva OC-22/16 de la Corte IDH.
Riesgo de persecución y control político
Aguirre advierte que la intención del gobierno estatal es controlar directamente las dirigencias sindicales y desactivar cualquier organización que no se subordine a la línea oficial, dejando a los trabajadores “sin defensa y sin autonomía”.
Además, señala que muchos líderes sindicales no se oponen por miedo a perder los privilegios que ya tienen, aunque advierte que si se aprueban las reformas “los perderán de cualquier forma, y peor”.
