
Tomas clandestinas / Internet
Por Rebeca Solano
- Pese a discurso oficial: Pemex reporta 75 mil en seis años
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó recientemente que las tomas clandestinas a ductos de Pemex disminuyeron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los datos oficiales de la propia empresa petrolera muestran lo contrario: el número de tomas aumentó 71% respecto al sexenio anterior.
Entre 2013 y 2018, Pemex identificó 44 mil 298 tomas ilícitas, mientras que durante la administración de López Obrador, de 2019 a 2024, la cifra se disparó a 75 mil 806, según reportes entregados a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Aunque en 2024 las tomas disminuyeron respecto a 2023 —pasando de 14 mil 890 a 11 mil 774—, el volumen general durante el sexenio evidencia un deterioro en el control de ductos, en contraste con el discurso del combate al huachicol que fue uno de los ejes emblemáticos del gobierno anterior.
Además, el promedio de combustible robado aumentó en 2024 a 17 mil barriles diarios, lo que representa un incremento del 10.4 % frente al año previo. Las pérdidas económicas acumuladas por este delito alcanzaron los 21 mil 411 millones de pesos en 2024, apenas por debajo de los niveles registrados en 2022 y 2023.
Pemex admite persistencia del huachicol y posible colusión interna
En su informe más reciente a la CNBV, Pemex reconoció que el mercado ilícito de combustibles no ha disminuido de manera sostenida, y advirtió que la empresa sigue vulnerable a que empleados propios participen o sean percibidos como parte de redes de robo de combustible.
La paraestatal también reveló que ha elaborado estudios sobre el contrabando de hidrocarburos por parte de empresas importadoras, sobre todo en el norte del país, y alertó sobre la alta incidencia de robo en estados como Hidalgo, Jalisco, Puebla, Estado de México y Sinaloa.
En el primer trimestre de 2025, según datos del IGAVIM, se registraron 2 mil 444 tomas clandestinas, lo que representa una reducción del 19.53 % respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, el problema persiste con fuerza. Hidalgo encabeza la lista de entidades con más tomas, seguido por Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato y Querétaro.
Avances puntuales, pero el problema persiste
El gobierno federal ha realizado decomisos importantes, como el aseguramiento de 15 millones 480 mil litros de huachicol y 129 carrotanques en Coahuila en julio de 2025. También se reportó la detención de 32 personas ligadas a una red de huachicoleo con presencia en CDMX, Edomex y Querétaro.
Sin embargo, especialistas advierten que estos operativos son insuficientes ante la complejidad logística y financiera del mercado negro de combustibles, que incluye desde tomas ilegales hasta el “huachicol fiscal”, mediante el cual empresas importan gasolina disfrazada como otros productos para evadir impuestos.
Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha respondido a la solicitud de fuentes que respalden las afirmaciones de Sheinbaum, quien aseguró que el problema del robo de combustibles había disminuido bajo el gobierno de su antecesor.
Los datos, no obstante, muestran una realidad contradictoria: si bien hubo una baja puntual en 2024, el sexenio de AMLO cerró con más tomas, más pérdidas y más huachicol que su predecesor.
