
General Salvador Cienfuegos y Andrés Manuel López Obrador / Vídeo
Por Rebeca Solano
- Revelan presión de la Sedena y negociación secreta con Trump
Nuevas versiones sobre el polémico regreso del general Salvador Cienfuegos a México en 2020 revelan un oscuro episodio de presión militar, chantaje político y negociación internacional que involucró directamente al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobierno de Donald Trump.
De acuerdo con fuentes cercanas al entorno castrense, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habría amenazado al presidente López Obrador con difundir su expediente confidencial, en el que presuntamente se documentan vínculos pasados con grupos del crimen organizado, si no gestionaba la liberación del exsecretario de Defensa.
El gobierno de México solicitó entonces a la Casa Blanca la repatriación de Cienfuegos, bajo el compromiso de que sería juzgado en territorio nacional. El Departamento de Justicia accedió y el general fue entregado, pero en menos de un mes fue exonerado públicamente por AMLO, quien aseguró que las pruebas eran “fabricadas” y que el general era “inocente”.
El expediente no fue destruido: continúa intacto en Estados Unidos y forma parte de la lista de 300 personajes solicitados por Trump como parte de su ofensiva contra el crimen transnacional, que incluye a varios generales y funcionarios activos y retirados.
En uno de los momentos más simbólicos y controvertidos, López Obrador terminó condecorando a Cienfuegos, en lo que ahora es interpretado como un gesto obligado, una humillación política sin precedentes en la historia moderna del país.
Este episodio resurge justo cuando la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta nuevas presiones desde Washington, y el caso Cienfuegos es reactivado por declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman, quien cuestionó la limpieza del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico.
La historia, lejos de cerrarse, vuelve a sacudir las bases del poder civil y militar en México.
