
Hundimiento en Boca del Río / Al Calor Politico
Por Anais Zavala
- A seis meses de ser entregada; denuncian adjudicación ilegal y mala calidad
A seis meses de haber sido entregada, la rehabilitación del bulevar Manuel Ávila Camacho, en el tramo entre las avenidas Juan Pablo II y Jesús Reyes Heroles, a la altura del fraccionamiento Costa Verde en Boca del Río, presenta ya fracturas, hundimientos y desprendimiento de adoquines, pese a que fue ejecutada por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) con un presupuesto de casi 50 millones de pesos.
Medios locales de Veracruz y Xalapa documentaron los daños con imágenes recientes, y señalaron que la obra refleja la premura e irregularidades con que fue ejecutada, sin cumplir con la Ley de Obras Públicas del estado, actualizada por la gobernadora Rocío Nahle y publicada el pasado 4 de febrero.
El proyecto comenzó el 17 de diciembre de 2024 con una fecha de conclusión marcada para el 30 de abril de 2025. Sin embargo, fue abierto a la circulación desde enero, sin acto formal de entrega. La reparación respondía a un socavón que llevaba más de dos años afectando la zona peatonal, pero los trabajos se aceleraron sin realizar estudios adecuados de suelo ni garantizar durabilidad, señalaron reporteros y especialistas.
Obra entregada sin licitación y con contrato firmado tres meses después
El columnista que dio seguimiento al caso reveló que la obra fue adjudicada directamente a la empresa Construcciones y Desarrollo Macón, S.A. de C.V., representada por Alán Yair Mancilla Contreras, lo cual violó la ley estatal, que obliga a licitar cualquier obra pública cuyo monto supere los 4.5 millones de pesos.
A pesar de que la obra estuvo prácticamente concluida desde enero, el contrato SIOP-OP-PE-002/2025-DGCOP fue formalizado hasta el 26 de marzo de 2025, lo que resulta jurídicamente inexplicable. La firma del contrato por parte de la dependencia estatal corrió a cargo de Alejandro Flores Torres, director general de Contratación de la SIOP.
Repite patrón en obra carretera de más de 63 mdp
El caso del bulevar no es aislado. El columnista también obtuvo copia del contrato SIOP-OP-PE-001/2025-DGCOP para la rehabilitación del tramo carretero Las Matas, entre Minatitlán y Coatzacoalcos —pasando por Cosoleacaque—, con un monto de 63.9 millones de pesos, igualmente adjudicado sin licitación al Consorcio Constructor Castillo & Olivo, S.A. de C.V., representado por Alberto Canales Hinojosa.
Esta segunda obra inició el 21 de diciembre de 2024 y fue entregada en junio de 2025, pero el contrato fue firmado hasta el 20 de marzo, repitiendo el patrón de adjudicación extemporánea y opaca. Canales Hinojosa es señalado como compadre de William David Night Bonifacio, exdirector del Centro SCT Veracruz, conocido por múltiples acusaciones de corrupción durante su gestión.
Silencio oficial pese a evidencias
Hasta el momento, el titular de la SIOP, Leonardo Cornejo Serrano, no ha dado declaraciones ni ha explicado por qué se incumplió la instrucción de la gobernadora Nahle de publicar los fallos de licitación en todas las obras estatales. Las fallas visibles, los contratos irregulares y la opacidad en el proceso han generado cuestionamientos sobre el uso de materiales, la supervisión técnica y el destino real de los recursos.
Habitantes de Boca del Río y organizaciones civiles exigen auditoría inmediata, sanciones por los sobrecostos y responsabilidad penal y administrativa para los funcionarios implicados.
