17 de noviembre de 2025

Maiz / Internet

Por Rebeca Solano

 La dependencia de México del maíz estadounidense alcanzó niveles históricos. En el primer semestre del año, las importaciones de maíz blanco originario de Estados Unidos crecieron 253% en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Entre enero y junio de 2025, México adquirió 586 mil toneladas de maíz blanco, frente a las 166 mil toneladas importadas el año anterior. El aumento responde a una fuerte caída en la producción nacional provocada por la sequía prolongada, que ya impacta severamente a estados clave como Sinaloa, donde se estima que la cosecha anual caerá de seis a menos de dos millones de toneladas.

Hasta hace poco, México era considerado un país con alta autosuficiencia en maíz blanco, usado principalmente para consumo humano, pero la crisis climática ha empujado a realizar compras sin precedentes del grano básico.

La consultora GCMA destacó que el 100% del maíz blanco importado proviene de Estados Unidos, lo que refuerza la interdependencia agrícola bilateral bajo el T-MEC. Además, México se consolida como el mayor comprador global de maíz y el segundo mayor importador mundial de granos y oleaginosas, solo detrás de China.

En el ciclo agrícola 2023-2024, Estados Unidos exportó a México 23.4 millones de toneladas de maíz, una cifra récord. Según el Departamento de Agricultura de EU (USDA), el país también fue el principal cliente agrícola general de la Unión Americana, al adquirir 35 millones de toneladas métricas de productos, más del doble que cualquier otro socio comercial.

La tendencia pone en entredicho los objetivos de soberanía alimentaria impulsados en los últimos años, y evidencia la vulnerabilidad estructural del campo mexicano frente al cambio climático y a su creciente dependencia del maíz extranjero.