17 de noviembre de 2025

Colectivo “México Va” exige nulidad total de la elección presidencial   / Internet

Por Rebeca Solano

A través de sus redes sociales, el colectivo ciudadano México Va lanzó un contundente mensaje en defensa del Estado de Derecho y en rechazo a lo que califican como una elección plagada de irregularidades. Bajo el lema “México necesita justicia, no venganza. Instituciones fuertes, no caudillos”, el grupo llamó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a anular los comicios presidenciales del pasado 2 de junio.

El pronunciamiento, que se ha viralizado en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, fue acompañado por los hashtags #NulidadYa, #DomingoNegro, #NulidadTotalDeLaElección y #TEPJFurgente, y etiquetó a voces influyentes como la activista @HelenVL6 y el comentarista político @ChumelTorres, en un intento por ampliar el alcance del reclamo.

“Luchemos por un Estado de Derecho que nos proteja a todos”, señala la publicación, en abierta crítica al proceso electoral que, aseguran, estuvo marcado por intervención del crimen organizado, uso faccioso de programas sociales, inequidad en la contienda y presión institucional desde el Ejecutivo Federal.

Desde su conformación, “México Va” ha reunido a ciudadanos, académicos, juristas y activistas que cuestionan la legitimidad de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y exigen que el TEPJF actúe con autonomía para invalidar la elección presidencial, considerando que los principios de certeza, legalidad y equidad fueron vulnerados.

El colectivo también ha solicitado que se investigue la coacción del voto, el uso electoral de los servidores de la nación y la operación territorial del oficialismo, señalando que la jornada del 2 de junio fue un “Domingo Negro” para la democracia mexicana.

Con el tiempo límite para la calificación de la elección cada vez más cercano, las tensiones entre organizaciones ciudadanas, partidos opositores y el Tribunal Electoral se intensifican. México Va advierte que la omisión o el silencio del TEPJF podría profundizar la desconfianza ciudadana y dejar sin respuesta las denuncias de un proceso electoral cuestionado desde sus cimientos.