17 de noviembre de 2025

Deuda de Pemex se convertirá en carga pública   / Internet

Por Rebeca Solano

La nueva estrategia financiera del Gobierno federal para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido calificada como un «Pemexproa», al convertir deuda de la empresa estatal en deuda pública que pagarán los mexicanos, advirtió Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC.

Durante un foro realizado en la plataforma X, Monroy aseguró que las llamadas Notas Pre-Capitalizadas (P-Caps) que emitirá el Gobierno no son otra cosa que una figura similar al Fobaproa, pero ahora aplicada a Pemex:

“Pemex no se compromete a nada, no tiene que ser más eficiente ni rentable ni recortar personal; es dinero regalado con cargo al erario”, sentenció.

El especialista explicó que los recursos obtenidos por la emisión no se destinarán a nuevos pozos, refinerías ni inversión productiva, sino al pago de deudas pasadas con tenedores de bonos, sin resolver el problema estructural de la petrolera.

Actualmente, Pemex acumula una deuda cercana a los 200 mil millones de dólares, que incluye:

  • 97 mil millones de dólares de deuda de largo plazo,
  • 20 mil millones a proveedores,
  • 70 mil millones en pasivos laborales,
  • Además de otros compromisos por contratos de insumos como el nitrógeno.

Monroy advirtió que si Pemex no puede cumplir con el pago de las P-Caps en 2030, será el Gobierno —y por tanto los contribuyentes— quien tendrá que absorber la deuda, como ocurrió en la crisis bancaria de los años 90 con el Fobaproa.

“Esto se convierte en una deuda disfrazada y trasladada al sector público sin reformas de fondo”, concluyó.

El esquema podría replicarse durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien aún no ha detallado si mantendrá este tipo de estrategias financieras para rescatar a empresas productivas del Estado.