17 de noviembre de 2025

 

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump  / Internet

Por Rebeca Solano

  • Exige su extradición por presuntos vínculos con el narco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha enviado un nuevo mensaje a Palacio Nacional: su equipo de seguridad nacional tiene en la mira a seis figuras clave del obradorismo, a quienes quiere ver procesadas en territorio estadounidense por presuntos vínculos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

De acuerdo con fuentes diplomáticas citadas por el periodista Raymundo Riva Palacio, la lista incluye a dos generales (uno de ellos en activo), tres gobernadores, dos miembros del gabinete y un alto dirigente de Morena. El mensaje habría sido transmitido por funcionarios estadounidenses al gobierno mexicano, en una reciente gira en Washington de un alto funcionario nacional cuya identidad no fue revelada.

Un mensaje directo a Palacio Nacional

El documento, atribuido a instancias como la DEA, el Departamento de Justicia y el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, habría llegado también a través de los secretarios mexicanos Omar García Harfuch (Seguridad) y Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores). Aunque no es la primera lista, sí sería la primera con énfasis específico en operadores políticos y militares de alto nivel vinculados al corazón del movimiento de la Cuarta Transformación.

El dilema Sheinbaum

Para la presidenta Claudia Sheinbaum, el tema representa una bomba diplomática y política. Todos los señalados —excepto los militares— son figuras encumbradas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Algunos incluso continúan en funciones como gobernadores o miembros del gabinete.

El mayor punto de tensión, según fuentes cercanas al gabinete de seguridad, sería el caso del general en activo, que habría causado consternación incluso dentro de las filas castrenses. Cualquier intento de extradición podría generar una rebelión en las fuerzas armadas, como ocurrió en 2020 con la detención en EE.UU. del general Salvador Cienfuegos.

¿Extraditar o procesar en México?

Una opción para el gobierno de Sheinbaum sería abrir investigaciones penales en México para intentar frenar la presión de Washington. No obstante, eso también implicaría reconocer que existen vínculos reales entre altos funcionarios morenistas y el crimen organizado. El temor de Palacio es que, en manos de fiscales estadounidenses, cualquiera de los detenidos termine como testigo cooperante, revelando información sensible sobre las entrañas del régimen.

Trump, sin guantes

A diferencia de Joe Biden, quien mantuvo una relación más contenida con el gobierno de López Obrador, Trump no oculta su intención de ir tras “peces gordos” del régimen morenista como parte de su narrativa electoral contra el narcotráfico y la inmigración.

La presión ya comenzó, advierten analistas, y podría escalar rápidamente. Un escenario posible es que el Departamento de Justicia anuncie en los próximos meses procesos formales y peticiones de extradición, dejando a Sheinbaum en una encrucijada política, diplomática y legal.

Mientras tanto, el tiempo corre. En Palacio Nacional saben que no hay margen para el error: ceder podría fracturar su base política; resistir podría tensar la relación con Washington como nunca antes.

 

Trump cierra acuerdo comercial con la UE: 15 % de arancel fijo y compras millonarias en energía y armas

En un giro inesperado, el presidente estadounidense Donald Trump anunció este domingo un acuerdo comercial de gran alcance con la Unión Europea, tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su visita oficial al Reino Unido.

El pacto incluye un arancel fijo del 15 % a los productos europeos importados por Estados Unidos, lo que elimina la amenaza previa de imponer aranceles del 30 % a partir del 1 de agosto. A cambio, la UE se comprometió a realizar compras masivas de energía y armamento estadounidense, además de invertir 600.000 millones de dólares adicionales en territorio norteamericano.

“Es un buen acuerdo para todos”, declaró Trump. “Van a aceptar invertir en Estados Unidos 600.000 millones de dólares más de lo que ya están invirtiendo”.

Trump detalló que el bloque europeo adquirirá 750.000 millones de dólares en energía, así como “grandes cantidades de equipamiento militar”. Además, aseguró que no se impondrán aranceles a las exportaciones estadounidenses hacia Europa.

Por su parte, Von der Leyen calificó el resultado como un “gran acuerdo” tras “duras negociaciones”, y subrayó que aportará “previsibilidad” a las empresas en ambos lados del Atlántico.

Una UE en posición incómoda

La firma del acuerdo marca un giro respecto a las tensiones que dominaron las últimas semanas. A principios de julio, Trump había anunciado aranceles adicionales del 30 % a productos europeos, lo que llevó a Bruselas a amenazar con represalias comerciales. Sin embargo, en los últimos días se filtró que los líderes europeos estarían dispuestos a «digerir un acuerdo desequilibrado» con tal de evitar una guerra arancelaria abierta.

Aunque el pacto beneficia claramente a Estados Unidos en términos de flujo comercial e inversiones, los líderes europeos optaron por ceder ante el empuje negociador de Trump, privilegiando la estabilidad sobre la reciprocidad arancelaria.

El acuerdo aún deberá ser ratificado por los órganos pertinentes en ambas partes, pero ya se perfila como uno de los mayores triunfos comerciales del actual mandatario, en plena campaña electoral rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre.