
Expresidente Álvaro Uribe Vélez / Internet
Por Rebeca Solano
- Por fraude procesal y soborno
En un fallo histórico e inédito en Colombia, un juzgado de Bogotá declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en el marco de un largo proceso judicial que comenzó hace más de una década.
La jueza Sandra Heredia concluyó que Uribe indujo al abogado Diego Cadena a manipular a testigos encarcelados para que declararan a su favor, luego de que el entonces senador Iván Cepeda lo acusara en 2012 de tener vínculos con grupos paramilitares. Aunque fue absuelto del delito de soborno simple, la magistrada afirmó que Uribe actuó “desde las sombras” y conocía plenamente los hechos por los que fue procesado.
Uribe, quien presidió Colombia entre 2002 y 2010, se convierte así en el primer exmandatario del país condenado penalmente. La sentencia puede ser apelada, pero la jueza anticipó que la pena podría alcanzar hasta 9 años de prisión.
El expresidente ha negado reiteradamente las acusaciones y sostiene que es víctima de una persecución política. La audiencia, que se prolongó por más de 10 horas, marca un punto de inflexión en la historia política y judicial del país.
La lectura de la sentencia definitiva será en una audiencia posterior, mientras tanto, el caso sigue generando intensas reacciones en el espectro político colombiano, marcado por la polarización que ha acompañado a Uribe desde su mandato.
