
Abogada y activista Liz Padilla / Vídeo
Por Rebeca Solano
La abogada y activista Liz Padilla alertó a través de un video publicado en sus redes sociales sobre los riesgos a los derechos humanos contenidos en la propuesta de Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, impulsada por el gobierno federal.
En el video —disponible en su perfil de Facebook— Padilla explica que dicha ley permitiría a las autoridades acceder a comunicaciones privadas mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial y procesamiento automatizado de datos, sin establecer criterios claros de protección a la intimidad y la legalidad.
“Las autoridades podrían espiar nuestras conversaciones, movimientos o información personal, amparadas en una ley ambigua que no garantiza el respeto a los derechos humanos”, advierte Padilla.
La iniciativa plantea crear un sistema nacional de inteligencia para coordinar a las instancias de seguridad del Estado, pero sin mecanismos de control civil ni supervisión judicial efectiva. De acuerdo con la abogada, esto podría abrir la puerta a prácticas de vigilancia masiva o persecución política, bajo el argumento de “seguridad nacional”.
Padilla detalló qué condiciones mínimas debería cumplir el uso de tecnologías como la IA para no violar derechos fundamentales:
- Transparencia y trazabilidad del algoritmo
- Supervisión independiente de las decisiones automatizadas
- Consentimiento informado o autorización judicial en casos de intervención a comunicaciones
- Proporcionalidad y legalidad en el tratamiento de datos
Organizaciones de la sociedad civil y expertos en tecnología ya han señalado que esta ley, si se aprueba en sus términos actuales, podría vulnerar derechos como la privacidad, la libertad de expresión y el debido proceso.
La iniciativa aún no ha sido dictaminada por el Congreso, pero ha encendido alertas entre defensores de derechos digitales, quienes exigen un debate abierto, transparente y con participación de la ciudadanía.
